Motivacional

El territorio de las Emprendedoras Online

  • Nosotras
    • ¿Primera vez aquí?
  • Cursos
    • Clase GRATIS!
    • Todos los cursos
    • Testimonios
  • Coaching
    • Consultas express
    • Coaching individual
  • Recursos
    • Video Clases
    • TecnoGYM
    • Guías y Plantillas
    • Creamos tu Web
  • Blog
  • Más
    • Contacto
    • Prensa
    • Sumate al equipo
    • Alianzas y afiliados

Vender por Internet… ¿Cuál es tu modelo de negocio?

febrero 10, 2016 por Sandra López Lauro Dejar un comentario

Cómo vender por Internet

¿Cuál es tu modelo de negocio?

Analicemos juntas las diferencias entre los tres modelos básicos que podemos distinguir cuando pensamos en los emprendimientos clásicos que desarrollamos las mujeres emprendedoras de esta tribu.

Identificar TU modelo de negocio te va a ayudar a definir las acciones concretas que sirven para potenciarlo, y así no invertir tiempo ni energía en ideas que no sean adecuadas.

Los modelos son:

Modelo A > Vender Productos a través de Internet

Modelo B > Vender Servicios presenciales a través de Internet

Modelo C > Vender Servicios virtuales a través de Internet

Los modelos en detalle

Vamos a analizar los modelos en detalle:

Modelo A > Vender Productos a través de Internet

Este es el modelo de aquellas emprendedoras que venden tangibles, y que -para aumentar la cantidad de clientes- usan Internet para difundir sus productos. Este modelo implica el envío/entrega de la mercadería.

Por ejemplo, este es el modelo de negocio de las vendedoras de cosméticos o lencería por catálogo, también es el modelo de las artesanas que fabrican almohadones, tejidos, bijou o ropa para bebés y luego los venden online.

En este modelo, Internet es sólo un canal más de ventas. Las emprendedoras crean sus artículos y los venden tanto de manera presencial, en un local o en un puesto de feria, como por Internet.

Modelo B > Vender Servicios presenciales a través de Internet

Este es el modelo de aquellas emprendedoras que venden servicios (intangibles) que luego brindan de manera presencial.

Por ejemplo, este es el modelo de negocio de las profesoras de idiomas que dan clases de manera personal, también es el modelo de las maquilladoras, diseñadoras de interiores, diseñadoras de jardines o paisajistas y cocineras a domicilio.

En este modelo, como en el anterior, Internet es sólo un canal más de ventas. Las emprendedoras crean redes de contactos online, generan ventas y luego entran en contacto directo y presencial con el cliente para brindar el servicio.

Modelo C > Vender Servicios virtuales a través de Internet

Este es el modelo 100% virtual.

Por ejemplo, este es el modelo de negocio de las asistentes virtuales, community managers, diseñadoras gráficas, diseñadoras web, traductoras, bloggeras, tutoras de cursos virtuales y programadoras.

En este modelo, todo el negocio se desarrolla a través de internet. Tanto la generación de contactos, como la transacción comercial se realizan online. El servicio se brinda de manera remota, no hay despacho de mercadería ni es necesario el contacto presencial con el cliente.

Acciones concretas para potenciar tu negocio

Las acciones concretas que potencian tu negocio dependen del modelo.

En los Modelos A y B, el gran desafío es captar clientes a través de los recursos que ofrece Internet.

Recomendaciones:

  • Si vas a usar Facebook como canal de ventas, te sugerimos que crees una Fan Page (página de negocios) de manera que tus clientes y potenciales clientes puedan poner «Me gusta» a la página (y no que tengan que solicitar «Amistad» para poder ver tus ofertas)
  • Tener un blog de novedades acerca de tus productos o servicios es muy recomendable, más aún que publiques información sobre las ventajas, usos y casos de éxito en tu blog, puede crear más cercanía e interés entre tus contactos.
  • Tanto en tu página de Facebook como en tu blog es recomendable que tengas una página de información sobre cómo funciona tu negocio desde el punto de vista del cliente: cómo hace para solicitar tus productos/servicios, cómo paga, cómo recibe lo que compró, etc.
  • Es muy importante en estos dos modelos contar con herramientas de Pago online: tener botones de pago en tu sitio, en Facebook o enviar links de pago por email.

En el Modelo C, además de todas las acciones que mencionamos para los modelos A y B, creemos que es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Para brindar servicios profesionales de manera virtual tenés que estar muy canchera en el uso de las herramientas necesarias para comunicarte con tus clientes: tenés que ser una Ninja del mail, conocer y manejar las herramientas colaborativas tales como Google Docs, gestionar efectivamente tu agenda y calendario de actividades, y dominar Skype o los Hangouts de Google.

 

Plataformas de ventas online:

Para los Modelos A y B podés utilizar portales tales como MercadoLibre, Tienda Nubelo y similares, para ampliar más aún tu público.

Para el Modelo C te recomendamos que visites los portales de servicios freelance tales como Fiverr, Geniuzz y similares, ya que son espacios de oferta y demanda de servicios virtuales que se brindan a través de Internet, sin las restricciones que tienen las entregas presenciales: ¡podrías tener clientes de cualquier lugar del mundo! (Sobre este tema venimos hablando muchísimo, porque realmente es un excelente canal de desarrollo para tu emprendimiento.

Si querés saber más te invitamos a visitar la página de nuestro ebook Dónde conseguir clientes y trabajos freelance, o para un entrenamiento más guiado y a fondo acá te contamos sobre el Curso Conseguí Trabajos Freelance.

Ojalá que esta información te ayude a definir y potenciar tu negocio.

¿Cuál es TU modelo de negocio?
¡Contanos!

San y Vicky

Si te gustó, compartilo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Dejanos tus comentario...

Nos encanta recibir tus aportes, opiniones e ideas

Archivado en:Destacados, Emprender, Marketing Etiquetado con:cómo emprender y vender online, cómo vender por Internet, emprendedoras, Emprender, modelos de negocios, vender online, vender por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

¡Este es el curso que estabas esperando! Aprovechar los recursos que tenés disponibles para “cobrar por Internet” es clave. Los clientes quieren pagar con tarjeta de crédito e incluso en cuotas por los servicios o productos que vos ofrecés. Por eso, ¡queremos mostrarte cómo hacerlo para que, con estas herramientas, puedas vender más y cobrar mejor!

Reservá tu vacante para el curso: Cómo cobrar por Internet.
Arranca el 19 de junio, ¡no te lo pierdas!

Lee todos los detalles e inscribite acá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sandra López Lauro y Vicky Miles

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Sumate a la tribu de mujeres emprendedoras, ¡dale un nuevo impulso a tu vida!

REGISTRATE GRATIS y empezá a disfrutar de los beneficios que tenemos para vos...
INGRESÁ TUS DATOS ACÁ
Nombre:
 
 Apellido:
 
 Email:
 

  

Psst! Cuando te sumás a la tribu recibís un inspirador regalito sorpresa de bienvenida!

Buscar

PorLosChicos.com - Doná con 1 clic!
Ateneo motiVAcional
Coaching para Asistentes Virtuales, Profesionales y Emprendedoras - Consultas Express

Coaching y Mentoría

Coaching personalizado para asistentes virtuales y emprendedoras online - Entrená con nosotras!

Archivos

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión