Probablemente andes por allí, haciendo algunos contactos y conociendo gente. ¿Cómo respondes cuando la gente te pregunta lo que haces? He visto contestar esto de muchas maneras, pero esta es la respuesta que la mayoría de las asistentes virtuales dicen:
“Soy Asistente Virtual”. Y luego se sientan y esperan a que le pregunten lo que eso significa. Así ya has confundido a tu prospecto.
Ser Asistente Virtual es lo que haces, pero no le dice a nadie lo que realmente puedes hacer por ellos, que es realmente el objetivo de su pregunta.
Entonces, lo que tienes que hacer es elaborar un mensaje breve que explique lo que haces. Aunque la idea de reducir la explicación de lo que haces es muy buena, no me gusta tener sólo 30 segundos para comunicar esto a la gente. No creo que la mayor parte de las ventas ocurran en 30 segundos, y por supuesto, no veo la necesidad de incluir toda la descripción en ese tiempo.
Sin embargo, es importante ser capaz de describir con precisión lo que haces, por lo que sugiero que armes un par de frases fáciles de comunicar para que la gente pueda hacer preguntas adecuadas a partir ellas y se convierta en una conversación.
Por lo tanto, te sugiero incluyas cuatro cosas en esas oraciones. Si, por ejemplo, te lo pregunta un escritor, la idea sería decirle:
- A quién ayudas (es decir, que ayudarás a los autores)
- Para qué los ayudas (para conseguir auto-publicar sus libros)
- Cómo les ayudas (ocupándote de sus tareas administrativas)
- Qué obtienen ellos como resultado (poder concentrarse en la escritura)
Por supuesto, podrías incluir más detalles pero creo que entiendes la idea con este ejemplo. Debes ser capaz de proporcionar esta información en un tono natural de conversación, y espero este modelo realmente te ayude a lograrlo. Es fácil de adaptar este formato en función de tu público.
Pruébalo – y cuéntame lo que te ocurrió. Encontrarás que es un disparador de la conversación más eficiente que comenzar con algo que para ti es muy preciso pero que al otro lo puede confundir. ¡Diviértete!
Autor: Tracey D’Aviero ~ Tr. Vaargentina.com
hola primero me gustaría dar las gracias por este blog tan útil y preciso, me gustaría saber que tipo de tramites legales hay que adoptar para trabajar como asistente virtual, como puedes hacer para cotizar tus ganancias y si hay un precio establecido en el gremio, Ya que imagino algunos clientes pueden pedirte una factura por tus servicios. Soy asistente personal en España pero nunca he trabajado de manera virtual .Muchas gracias un saludo
Últimamente veo mucho este concepto de asistente virtual que no llego a entender bien en que consiste.
Voy a seguir viendo tu blog a ver si me aclaro
Un saludo
Te dejo acá dos artículos donde podrás encontrar definiciones, ejemplos y explicaciones bien claras sobre el concepto de asistente virtual. ¡Espero que te aclaren!!
http://www.motivacional.com.ar/2007/10/13/%C2%BFque-se-necesita-para-ser-asistente-virtual/
http://www.motivacional.com.ar/2010/12/28/asistencia-virtual-maneras-de-ganar-dinero-como-asistente-virtual/
Saludos!