Motivacional

El territorio de las Emprendedoras Online

  • Nosotras
    • ¿Primera vez aquí?
  • Cursos
    • Clase GRATIS!
    • Todos los cursos
    • Testimonios
  • Coaching
    • Consultas express
    • Coaching individual
  • Recursos
    • Video Clases
    • TecnoGYM
    • Guías y Plantillas
    • Creamos tu Web
  • Blog
  • Más
    • Contacto
    • Prensa
    • Sumate al equipo
    • Alianzas y afiliados

Asistentes Virtuales: exactamente, ¿de qué trabajas?

abril 13, 2012 por Vicky Miles 3 comentarios

asistentes virtuales: de qué trabajas

Probablemente andes por allí, haciendo algunos contactos y conociendo gente. ¿Cómo respondes cuando la gente te pregunta lo que haces? He visto contestar esto de muchas maneras, pero esta es la respuesta que la mayoría de las asistentes virtuales dicen:

“Soy Asistente Virtual”. Y luego se sientan y esperan a que le pregunten lo que eso significa. Así ya has confundido a tu prospecto.

Ser Asistente Virtual es lo que haces, pero no le dice a nadie lo que realmente puedes hacer por ellos, que es realmente el objetivo de su pregunta.

Entonces, lo que tienes que hacer es elaborar un mensaje breve que explique lo que haces. Aunque la idea de reducir la explicación de lo que haces es muy buena, no me gusta tener sólo 30 segundos para comunicar esto a la gente. No creo que la mayor parte de las ventas ocurran en 30 segundos, y por supuesto, no veo la necesidad de incluir toda la descripción en ese tiempo.

Sin embargo, es importante ser capaz de describir con precisión lo que haces, por lo que sugiero que armes un par de frases fáciles de comunicar para que la gente pueda hacer preguntas adecuadas a partir ellas y se convierta en una conversación.

Por lo tanto, te sugiero incluyas cuatro cosas en esas oraciones. Si, por ejemplo, te lo pregunta un escritor, la idea sería decirle:

  • A quién ayudas (es decir, que ayudarás a los autores)
  • Para qué los ayudas (para conseguir auto-publicar sus libros)
  • Cómo les ayudas (ocupándote de sus tareas administrativas)
  • Qué obtienen ellos como resultado (poder concentrarse en la escritura)

Por supuesto, podrías incluir más detalles pero creo que entiendes la idea con este ejemplo. Debes ser capaz de proporcionar esta información en un tono natural de conversación, y espero este modelo realmente te ayude a lograrlo. Es fácil de adaptar este formato en función de tu público.

Pruébalo – y cuéntame lo que te ocurrió. Encontrarás que es un disparador de la conversación más eficiente que comenzar con algo que para ti es muy preciso pero que al otro lo puede confundir. ¡Diviértete!

Autor: Tracey D’Aviero ~ Tr. Vaargentina.com

Si te gustó, compartilo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Dejanos tus comentario...

Nos encanta recibir tus aportes, opiniones e ideas

Archivado en:Asistencia Virtual, Destacados, Marketing

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

¡Este es el curso que estabas esperando! Aprovechar los recursos que tenés disponibles para “cobrar por Internet” es clave. Los clientes quieren pagar con tarjeta de crédito e incluso en cuotas por los servicios o productos que vos ofrecés. Por eso, ¡queremos mostrarte cómo hacerlo para que, con estas herramientas, puedas vender más y cobrar mejor!

Reservá tu vacante para el curso: Cómo cobrar por Internet.
Arranca el 19 de junio, ¡no te lo pierdas!

Lee todos los detalles e inscribite acá.

Comentarios

  1. luisa dice

    noviembre 29, 2013 en 8:28 pm

    hola primero me gustaría dar las gracias por este blog tan útil y preciso, me gustaría saber que tipo de tramites legales hay que adoptar para trabajar como asistente virtual, como puedes hacer para cotizar tus ganancias y si hay un precio establecido en el gremio, Ya que imagino algunos clientes pueden pedirte una factura por tus servicios. Soy asistente personal en España pero nunca he trabajado de manera virtual .Muchas gracias un saludo

  2. Mama De Verdad dice

    septiembre 2, 2014 en 3:36 pm

    Últimamente veo mucho este concepto de asistente virtual que no llego a entender bien en que consiste.
    Voy a seguir viendo tu blog a ver si me aclaro
    Un saludo

  3. Sandra López Lauro dice

    septiembre 3, 2014 en 10:32 am

    Te dejo acá dos artículos donde podrás encontrar definiciones, ejemplos y explicaciones bien claras sobre el concepto de asistente virtual. ¡Espero que te aclaren!!

    http://www.motivacional.com.ar/2007/10/13/%C2%BFque-se-necesita-para-ser-asistente-virtual/

    http://www.motivacional.com.ar/2010/12/28/asistencia-virtual-maneras-de-ganar-dinero-como-asistente-virtual/

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sandra López Lauro y Vicky Miles

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Sumate a la tribu de mujeres emprendedoras, ¡dale un nuevo impulso a tu vida!

REGISTRATE GRATIS y empezá a disfrutar de los beneficios que tenemos para vos...
INGRESÁ TUS DATOS ACÁ
Nombre:
 
 Apellido:
 
 Email:
 

  

Psst! Cuando te sumás a la tribu recibís un inspirador regalito sorpresa de bienvenida!

Buscar

PorLosChicos.com - Doná con 1 clic!
Ateneo motiVAcional
Coaching para Asistentes Virtuales, Profesionales y Emprendedoras - Consultas Express

Coaching y Mentoría

Coaching personalizado para asistentes virtuales y emprendedoras online - Entrená con nosotras!

Archivos

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión