La semana pasada te presenté a Graciela Santos Márquez, otra colega asistente virtual motiVAda con su profesión. Siento que Graciela está muy decidida a tener un negocio de asistencia virtual exitoso y que lo conseguirá rápidamente.
Graciela se muestra como una persona muy orientada a la acción y prueba de ello es su proactividad a la hora de compartir conocimientos y aprovechar los beneficios del marketing con artículos para difundir su negocio.
Asi que hoy comparto aquí con vos un excelente artículo que me envió Graciela en el que nos ofrece consejos sobre cómo ser más organizadas y productivas cuando trabajamos desde casa.
Si bien su consejos están orientados a colegas asistentes virtuales pienso que son valiosos para cualquier emprendedor o profesional independiente que teletrabaja.
Asistentes virtuales y productividad
Autor: Graciela M. Santos Márquez, VASpainEn los últimos tiempos se ha puesto de moda la palabra “productividad”. Se habla de productividad inclusive en la esfera del empleo público, uno de los sectores en los que es más difícil medirla. En realidad la productividad es la base del teletrabajo. Por ejemplo, los empleados en relación de dependencia que participan en programas de teletrabajo afirman que aumentó su productividad. Pero… ¿qué es la productividad? Y tú… ¿eres una Asistente Virtual productiva? Si realmente quieres serlo o saber si lo eres, a continuación te daremos algunas pistas.
Analiza tu forma de trabajar
Observa si cumples alguna rutina y cuáles son tus hábitos de trabajo. Para que las horas que destinas al trabajo sean “productivas”, indefectiblemente debes adoptar alguna forma de organización, más allá de que hayas elegido el teletrabajo para disponer de tiempo libre. Después de todo, ¡lo que haces es un trabajo y no un pasatiempo! Utiliza la agenda; es una gran ayudante que al final del día o la semana, te dirá si has alcanzado razonablemente los objetivos propuestos. Es que, a diferencia de los empleados en relación de dependencia, la productividad de una Asistente Virtual se mide en función de los resultados.
Diseña estrategias para aprovechar el día
Es sabido que quienes contratan una VA, solo le pagarán por el tiempo que destina a su proyecto. Por lo tanto, maximizar el tiempo es una de las claves para que el trabajo de Asistente Virtual sea rentable. Como generalmente una Asistente Virtual trabaja desde su casa, es un verdadero desafío crear un espacio de trabajo en el que las distracciones sean mínimas y realmente pueda concentrarse en su trabajo. Evita las distracciones, a la larga el costo es mayor.
Desconéctate
Mientras trabajas, no es necesario que recibas constantemente notificaciones de correos entrantes, o estar disponible todo el tiempo. Desactiva alarmas y recordatorios e inclusive silencia el teléfono de línea fija y apaga tu teléfono celular. Deja bien en claro a tus amistades y familia cuál es tu horario de trabajo.
Crea un espacio de trabajo “real”
No permitas que tu “oficina” se mueva por la casa, un día en la cocina, otro día en el cuarto de los niños… Es preferible organizar un pequeño rincón junto a la ventana o debajo de una escalera, si no hay otras posibilidades, antes que deambular con el ordenador portátil por toda la casa. Tu actividad merece que le dediques tiempo y espacio. Además, el resto de la familia debe comprender que, aunque estés en casa, estás trabajando tanto –o más- que otros miembros de la familia que desarrollan sus tareas fuera del hogar.
Ordena el desorden
Esto no es muy sencillo pero es menos difícil si dedicas un tiempo a la semana (inclusive puedes anotarlo en la agenda) a ordenar el escritorio… tanto el físico como el virtual. Se ha demostrado que un escritorio desordenado abruma, deprime y resta productividad. La calificación de “orden” o “desorden” es bastante subjetiva, pero el semáforo de “poner orden” se encenderá en rojo cuando comprendas que pierdes tiempo buscando cosas, no tienes más lugar o no puedes pensar con claridad.
Dedica tiempo a la creatividad
Destinar un momento del día al ocio creador es uno de los factores que aportan mayor productividad a tu tarea como VA. ¿Te gusta extender las alas y volar, contemplar lo que se ve desde tu ventana, leer, jugar un rato con los niños o navegar libremente por Internet? Hazlo y verás cómo aumenta tu productividad.
Graciela Santos Márquez
SOBRE EL AUTOR
Graciela M. Santos Márquez – Primera Asistente Virtual de habla hispana en Andalucía, España. A través de su empresa VA Spain brinda servicios secretariales a profesionales y empresarios, para que puedan optimizar su trabajo y aumentar su productividad. Se especializa en gestión de contenidos para blogs y transcripciones de audio a texto en español.
¿Qué te parecieron sus consejos de productividad y organización?
¿Qué otras cosas haces para mantener alta tu productividad?
Comparte tu experiencia, opinion y/o reflexión escribiendo un comentario debajo.
Hasta la próxima,
PD: te recuerdo que vos también podés enviarme artículos para compartir tus conocimientos con colegas asistentes virtuales. Ya sabés, cuando comenzas por dar recibís multiplicado! Además, los enlaces externos hacia tu sitio contribuyen con el posicionamiento (SEO) y la exposición colabora para captar clientes para tu negocio. 😉
trabajar en madrid…
[…]Organización y Productividad para Asistentes Virtuales | motiVAcional[…]…