Motivacional

El territorio de las Emprendedoras Online

  • Nosotras
    • ¿Primera vez aquí?
  • Cursos
    • Clase GRATIS!
    • Todos los cursos
    • Testimonios
  • Coaching
    • Consultas express
    • Coaching individual
  • Recursos
    • Video Clases
    • TecnoGYM
    • Guías y Plantillas
    • Creamos tu Web
  • Blog
  • Más
    • Contacto
    • Prensa
    • Sumate al equipo
    • Alianzas y afiliados

Asistente Virtual: ¿qué estás haciendo para desarrollar tu negocio?

enero 13, 2011 por Vicky Miles 7 comentarios

Leo varios blogs de colegas, asistentes virtuales, en inglés. Nuestra industria está mucho más desarrollada en el mercado anglosajón y realmente tenemos mucho para aprender de ellas.

Entre varios otros artículos, me crucé con un blog post de Kathie Thomas en el que nos pregunta si estamos haciendo nuestro trabajo.

Por lo que indica, podemos deducir que, si bien la industria de la asistencia virtual está más desarrollada y afianzada, no están exentos de situaciones que también podemos identificar en la industria de la asistencia virtual hispana.

Aquí te dejo con una rápida traducción (en versión libre) de su artículo:

¿Estás haciendo tu trabajo?

Fuente: The Blog About Our Industry

A veces me pregunto cuánto esfuerzo realizan las asistentes virtuales para construir sus negocios. Se unen a redes o foros, crean un sitio en Internet y luego de eso las vemos muy poco. Algún tiempo después me dicen que están cerrando sus negocios o renunciando a la red.

¿Qué sucedió en medio de todo eso? ¿Trabajaron sus redes de contactos, dedicaron tiempo a mercadear, conocieron otras asistentes virtuales para incrementar sus oportunidades de conseguir sub-contrataciones? ¿Participaron en los foros y aprendieron lo que otras asistentes virtuales exitosas han hecho para estar donde están ahora? ¿Han sido visibles entre sus colegas o frente a sus potenciales clientes o publico objetivo?

Podemos ofrecer la información y los lineamientos de lo que hemos hecho para construir nuestros negocios. En los foros de asistentes virtuales muchas hablan sobre lo que han hecho y se entusiasman cuando consiguen un nuevo cliente. Pero detrás hay muchas que están en silencio, que no se unen a la conversación, que no solicitan consejos y que son invisibles frente a sus colegas.

Eso no significa que no estén haciendo nada por sus negocios pero cuando uno no las ve y luego dicen que están abandonando su negocio, tenemos que pensar en que podrían haber hecho para lograr que sus negocios funcionaran.

A mí entender, número UNO ha sido siempre el networking. El relacionamiento entre colegas y aprender de ellas y luego relacionarse entre potenciales clientes. Esto puede realizarse en foros o redes online, en LinkedIn, Facebook, Twitter y otros espacios como también offline, o de manera presencial, en las muchos espacios de relacionamiento de negocios que existen. Sea de manera informal, a través de una iglesia, un colegio (padres de otros niños), grupos deportivos, etc. o formalmente, a través de grupos creados por cámaras o asociaciones de las industrias, etc. seguro hay una o dos redes o grupos a los cuales asistir para conocer otros emprendedores o dueños de negocios.

Antes de considerar si vale la pena construir tu negocio de asistencia virtual, ¿has hecho todo lo necesario para que funcione?

Autor: Kathie Thomas

Volviendo a nosotras, las asistentes virtuales hispanas, tenemos ya muchos espacios online en los cuales compartir experiencias entre colegas. Un ejemplo bien concreto es el grupo de asistentes virtuales en la red de teletrabajo. Allí hay más de 200 miembros, y en la red de teletrabajo en total hay más de 3.000. ¿Estás participando activamente?

Por otro lado, a partir de los resultados de la encuesta anual para asistentes virtuales hispanas, podemos inferir que muchas NO logran tener un negocio de asistencia virtual rentable.

¿Habrán hecho todo posible para tener éxito con sus emprendimientos? ¿Será, tal vez, que sus expectativas eran demasiado exigentes o irreales? En un próximo post compartiré un consejo que, recuerdo muy bien, me ofreció una amiga cuando recién inicié mi negocio de asistencia virtual…

Te invito a que escribas un comentario para compartir qué estás haciendo para desarrollar tu negocio.

También, contame qué reflexión te  provoca todo esto… compartí tus ideas, dudas y consultas sobre este importante tema.

Hasta la próxima,

Si te gustó, compartilo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Dejanos tus comentario...

Nos encanta recibir tus aportes, opiniones e ideas

Archivado en:Asistencia Virtual, Asistente Virtual, Expertos Etiquetado con:Asistencia Virtual, Asistentes Virtuales, asistentes virtuales hispanas, Negocio de Asistente Virtual

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

¡Este es el curso que estabas esperando! Aprovechar los recursos que tenés disponibles para “cobrar por Internet” es clave. Los clientes quieren pagar con tarjeta de crédito e incluso en cuotas por los servicios o productos que vos ofrecés. Por eso, ¡queremos mostrarte cómo hacerlo para que, con estas herramientas, puedas vender más y cobrar mejor!

Reservá tu vacante para el curso: Cómo cobrar por Internet.
Arranca el 19 de junio, ¡no te lo pierdas!

Lee todos los detalles e inscribite acá.

Comentarios

  1. Miguel Verdadero dice

    enero 13, 2011 en 10:47 am

    Estas mujeres fracasan, primero y principal, porque cuando les dan el curso de asistente virtual les llenan la cabeza de ilusiones y nunca les dicen la realidad qué tendrán que enfrentar una vez terminado el famoso curso, único que dan en español y que no voy a mencionar porque todas saben cuál es.

    La señora que dicta su tan mentado curso en argentina sólo le interesa llenarse los bolsillos con el dinero de estas incautas, entre ellas, mi mujer. Nunca les dicen que es una tarea monumental levantar un negocio 1) si están trabajando a medio tiempo 2) si están a tiempo completo es totalmente imposible levantar un negocio 3) si tienen hijos y marido, aunque no trabajen es igualmente muy dificil, si no imposible.

    Mi mujer puede seguir adelante si quiere hacer esto, yo la apoyo, pero da dolor ver cómo les mienten a estas chicas, además de meterles el curso como intravenosa tan rápido que no tienen tiempo de darse cuenta de las cosas hasta que han terminado y se ven que ni saben por donde comenzar. Muchas noches ha pasado mi mujer llorando y sin poder dormir porque se siente perdida y no sé cómo ayudarla.

    Si les dijesen desde un principio lo que van a tener que hacer, ese curso no se vendería en absoluto, razón por la cual no lo dicen. Inscriben a cualquier persona con o sin experiencia secretarial, mienten y son bien burdas en lo que hacen. Las que se vanaglorian de tener un blog al menos podrían demostrar un poco de cultura corriendo por lo menos los errores ortográficos, que ni para eso están preparadas.

    Os lo digo en vuestra cara, hipócritas.

  2. Sandra Handley dice

    enero 13, 2011 en 1:17 pm

    Hola Vicky,

    Es interesante lo que indica el artículo de Kathie Thomas, particularmente por que (creo) hace referencia al ambiente Anglosajón, donde algunas cosas son diferentes al entorno Latino.

    Rescato especialmente el último párrafo: «antes de considerar si vale la pena construir tu negocio de asistencia virtual, ¿has hecho todo lo necesario para que funcione?». Y un tema que Kathie no menciona en este artículo, pero que yo veo como una constante en nuestro ambiente Latino es…

    el no haber hecho una investigación de uno mismo. Creo que se fracasa también cuando uno mismo no se analiza con total frialdad y honestidad.

    En el día de ayer una persona que desea convertirse en asistente virtual me contrató una hora para guiarla (mentoring) en saber si podría o no convertirse en Asistente Virtual – vive en Europa. Resumiendo, mis dos planteos básicos (en ESTRICTO ÓRDEN DE PRIORIDAD) para que decida si sigue investigando e invirtiendo tiempo y dinero para lograr convertirse en una AV fueron:

    – SERIAMENTE: ¿tienes una PERSONALIDAD que tolere trabajar por tu cuenta, con ingresos irregulares, sin dejarte vencer por los contratiempos, dedicándole tiempo de lectura, análisis, replanteos? ¿Tienes el dinero para invertir en ese tiempo de dedicación o vas a hacerlo a «pulmón» invirtiendo tiempo (robado al sueño y familia) de lectura y práctica? No todo el mundo tiene esta personalidad, y está bien que así sea – la vida sería muy aburrida si todos fuésemos capaces de hacer lo mismo de la misma forma. Se necesitan empleados en oficinas tradicionales como así también hay lugar para profesionales independientes en diferentes áreas.

    – TECNICAMENTE: si tienes los conocimientos, la curiosidad, la paciencia y método, para aprender aún mas de lo que ya debes saber sobre tecnología, practicarla, errar, preguntar, seguir averiguando, y así en forma permanente, ya que la tecnología avanza todos los días.

    A su consulta de ¿que debo comprar primero: tecnología, capacitación, etc? mi respuesta fue CONTUNDENTE: ¡¡NADA!! Primero lee, lee y LEE, en español, en inglés (hay mucho mas), busca especialmente lo que consideres los temas delicados o críticos (clientes, cobranzas, impuestos). Y segundo, SIGUE LEYENDO, anotando lo importante, para tener una idea genérica en que se está metiendo. ¡Lee las expereincias de otras AVs a las que sí les va bien, y que cosas hicieron mal! Y si aún así le interesa, pues adelante – pero si no es negocio para ella, no pierdas mas tiempo ni gastes dinero. Busca otra alternativa.

  3. Vanessa dice

    enero 13, 2011 en 2:56 pm

    Hola Vicky, como siempre un placer leerte. Te puedo contar desde mi poca experiencia como VA (apenas unos meses) que he dedicado tiempo y tiempo a leer, como comenta Sandra, a estar en comunidades de VA, teletrabajadores, foros, webs, blogs… durante más de un año y medio antes de decidir montar este proyecto. Yo no he realizado ningún curso especializado para ser VA, me sirve mi propia experiencia como secretaria y administrativa durante 9 años. Hasta ahora estoy moviéndome y aportando siempre que puedo mi granito de arena a toda la gente, eso es lo más maravilloso de esta profesión: el aprender de los demás y que aprendan contigo!!!

    Hasta ahora estoy muy contenta con lo que he progresado, hasta he salido hablando en un programa de radio y he dado varias ponencias. Pero sé que también está la parte difícil, el afrontar que no te llamen, que no te den respuesta… para eso también estoy preparada.

    Creo que es importante moverse, aportar siempre tu opinión, compartir tu experiencia, pues de esa manera te darás a conocer, si no es mucho más complicado que tu negocio crezca.

    Un beso.

    Vanessa

  4. Luz dice

    enero 14, 2011 en 3:02 pm

    Hola a todos!

    Desde mi humilde entender para insultar a alguien primero hay que poner el nombre y el apellido de la persona que insulta y de la insultada.

    Conozco a Marcela desde sus inicios y realmente creo que este mail no es real porque si lo fuera, hay que ser valiente y poner quién es.

    Igualmente no creo que este mail afecte a nadie, porque tal como dice Sandra antes de tomar la capacitación, se realizan encuentros donde cada uno muestra su potencial emprendedor y muchos en esa etapa que es GRATUITA, dejan de participar porque se dan cuenta que no van a poder con el curso.

    Nadie compra a ojos cerrados nada! Menos en el Curso de Asistencia Virtual.

    Si en dos meses seguis participando en las charlas gratuitas y aún te disponés a pagar puede que suceda que no has sido sincera en esta etapa y te estás mintiendo vos misma.

    Pero igual creo que esto no es real y lamento que un espacio como este elija publicar mensajes insultantes sin que la persona que insutta, de nombre y apellido.

    La verdad Vicky, esto no suma!

    Saludos!

    Luz Marino
    DNI: 28.137.894

  5. Sandra Handley dice

    enero 14, 2011 en 7:56 pm

    Tengo sentimientos encontrados con esta discusión: es un tema complicado iniciar un negocio, y el artículo de Kathie Thomas que dispara los comentarios es más que interesante.

    Sin embargo, y gracias a la Web 2.0 (donde hay un ida y vuelta, y no simplemente la opinión de uno hacia el otro de manera pasiva), hoy podemos dar nuestras opiniones sin mediar censura, lo que ha generado una discusión sobre una organización comercial no mencionada en el artículo, pero que motiva un comentario y sus respuestas.

    Aquí va mi granito de ideas en este fantástico mar de LIBERTAD.

    Me llama poderosamente la atención el comentario de Luz Marino.

    Estoy suponiendo que está haciendo referencia al posteo de Miguel Verdadero (no al artículo), quien hace alusión a “famoso curso, único que dan en español y que no voy a mencionar porque todas saben cuál es.” Obviamente, la mención de Miguel se refiere a una persona de sexo femenino, pero efectivamente no da el nombre de la empresa ni de la persona. Concuerdo con Luz Marino que, tanto para felicitar como para criticar y dar una opinión del tenor que sea se ha de dar el nombre de la empresa o de la persona responsable o de contacto. (Aquí yo aplicaría una de las reglas de Netiquette que dice que hay que tener paciencia con el que está del otro lado, ya que puede no conocer lo mismo que uno – darle el beneficio de la duda antes de responder).

    Entre paréntesis, Miguel: hay asistentes virtuales varones – son pocos, pero los hay.

    Otra cosa que me sorprende es que Luz dé por hecho que Miguel se refiere a una “Marcela” – y aquí también corresponde poner el nombre completo o la Empresa. (NUEVAMENTE APLICO las reglas de Netiquette – Luz merece de mi parte el beneficio de la duda de no saber que ha de completar nombre y apellido).

    De las otras organizaciones que dan cursos en español (HAY OTRAS, señoras y señores!!), no conozco ninguna que sea dirigida, ni vendida ni representada por alguna mujer de nombre “Marcela” que no sea Marcela Frugoni de Bureau Red – llevo muchos años en el mundo de la Asistencia Virtual (1999 y la primera certificada en América Latina) para imaginar que Luz hace referencia a otra organización; aunque obviamente puedo estar equivocada (por lo que me anticipo a pedir disculpas si es así – otra regla de Netiquette: parto de la base que puedo estar interpretando mal al otro).

    Es más: la idea del curso y su contenido inicial fue mía en el año 2000, se la llevé a Marcela como propuesta y fue desarrollada en conjunto con Sandra López Lauro y Marcela. Tengo muchas anécdotas graciosas de aquella época: encerrarnos en un hotel por 24 horas para trabajar sin interrupciones; dictábamos las clases solo por escrito por que no había ni audio ni video; que Marce quería dar el curso solo en forma presencial, cosa que era inaceptable para mí ya que íbamos a enseñar a trabajar virtual… ¡Qué época fascinante y cuánto me divertí!

    Personalmente dicté el primer curso, parcialmente el segundo por planificación de Marcela y luego decidí no seguir adelante por motivos personales y de trabajo, y Marcela continuó comercializándolo a su mejor saber y entender.

    Pero volviendo sobre las opiniones vertidas anteriormente, agradezco la posibilidad que da la Web 2.0 que permite que tanto Miguel, Vanessa, Luz y yo (¡y Marcela si lo desea!) podamos opinar aunque a todos no nos guste lo que leamos. Esta DIVERSIDAD es parte del mundo DEL QUE YA NO SALDREMOS, y es esta diversidad la que ENRIQUECE AL QUE LEA ESTOS POSTS PARA SACAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

    Por último convoco a todos, TODOS, a dar su opinión (y es sumamente valioso que las opiniones SEAN DIFERENTES, ya que así se pueden aclarar las ideas), pero sin perder la profesionalidad o el decoro. No se agrega valor al criticar o insultar. Me siento agraviada como ser humano cuando esto ocurre y estoy convencida que podemos SER MEJORES si aceptamos que otros pueden (y en mi opinión, deben) pensar diferente.

    Solo mi humilde opinión.

    Saludos,
    Sandra Handley

  6. Graciela dice

    enero 16, 2011 en 8:32 am

    Señores, no nos olvidemos que estamos en casa “ajena”: veo se ha suscitado una discusión a partir de un comentario, en lugar de hacerlo a partir del artículo de Vicky, que es muy interesante y nos invita a reflexionar sobre nuestra propias habilidades para llevar adelante un negocio dentro de la Asistencia Virtual.
    Pregunto: si mi hijo no desarrolla habilidades para destacar en el tenis, a pesar de que le he puesto un profesor particular tres veces por semana ¿qué hago? ¿me quejo públicamente en la página de Rafael Nadal? Este señor Verdadero ha hecho un comentario en el sitio equivocado, y seguramente podrá aclarar muchas cosas si entra en contacto directo con la sra. Marcela Frugoni, directora de Bureau Red, de quien me consta que es una persona abierta e inteligente. Punto.
    Volviendo al artículo, me hace pensar en que hay que hacer las cosas correctas, durante el tiempo que haga falta para poder ver resultados. Se trata de un trabajo de hormiga, donde cada día tenemos que ir desplazándonos un poquito más en la dirección trazada. Pero HACERLO, porque si no hacemos nada, nada sucederá…
    Buenísimo el aporte de Sandra Handley, persona sensata y moderadora que da justo en el blanco cuando dice “Creo que se fracasa también cuando uno mismo no se analiza con total frialdad y honestidad.” ¿Tenemos las habilidades personales y técnicas que hacen falta para desarrollarnos en esta actividad?
    Y en cuanto a Vanessa, la conozco hace varios meses y creo que lo está haciendo realmente bien, con constancia y perseverancia que son también elementos de los que hay que disponer para transitar por el camino de cualquier emprendimiento, por lo pienso que le va a ir muy bien.
    Saludos para todos!

  7. Enrique dice

    febrero 9, 2011 en 6:21 pm

    Creo que es importante separar las personas que cerraron su negocio porque no fue rentable de aquellas que lo hicieron porque dejo de gustarles o no era lo que estaban buscando. Pero para los dos casos el relacionarse con gente de la industria y empaparse de conocimiento pueden ayudar a salir adelante. Aunque debes ser selectivo y buscar personas que hayan tenido éxito en el negocio, de lo contrario solo alimentaras tus excusas con las excusas y problemas de otros hasta que desistas, justificándote porque es una situación común.

    Para aprender del mejor, el primer paso es ubicar al mejor y alejarte de las personas que no te impulsen a lograr tus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sandra López Lauro y Vicky Miles

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Sumate a la tribu de mujeres emprendedoras, ¡dale un nuevo impulso a tu vida!

REGISTRATE GRATIS y empezá a disfrutar de los beneficios que tenemos para vos...
INGRESÁ TUS DATOS ACÁ
Nombre:
 
 Apellido:
 
 Email:
 

  

Psst! Cuando te sumás a la tribu recibís un inspirador regalito sorpresa de bienvenida!

Buscar

PorLosChicos.com - Doná con 1 clic!
Ateneo motiVAcional
Coaching para Asistentes Virtuales, Profesionales y Emprendedoras - Consultas Express

Coaching y Mentoría

Coaching personalizado para asistentes virtuales y emprendedoras online - Entrená con nosotras!

Archivos

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión