En primera instancia, quiero agradecer muy especialmente a las más de 50 colegas asistentes virtuales que dedicaron su valioso tiempo a completar esta encuesta.
Hoy comparto aquí un breve resumen de los resultados obtenidos que confío te invitará a reflexionar sobre la situación de la industria de la asistencia virtual en el mundo hispano.
Resumen de Datos Destacados
Esta encuesta anual para Asistentes Virtuales hispanas se realizó por cuarto año consecutivo entre los meses de agosto y diciembre de 2010. Participaron en total 51 asistentes virtuales.
En cuanto a la educación, se destaca que el 67% de las participantes poseen estudios superiores (universitarios incompletos o completos) y el 57% tiene experiencia laboral previa de más de 3 años en relación de dependencia.
Las asistentes virtuales son mayormente mujeres, habiendo sólo un 8% de hombres que desarrollan esta actividad (un pequeño incremento comparado con el año anterior). El 74% tiene entre 30 y 49 años. El 60% está casado o en pareja y el 73% tiene hijos.
Respecto del negocio, el 76% de los participantes indicó que inició su actividad hace menos de 1 año mientras que sólo el 45% posee ya su sitio en Internet. Sin embargo, la mayoría de quienes aún no poseen sitio están trabajando en ello.
De los 51 participantes, el 49% indicó tener al menos 1 cliente. Según se desprende de la encuesta, el 38% de las asistentes virtuales consigue su primer cliente dentro del año de operación.
Respecto de la captación de clientes, el año pasado las actividades de marketing online y en los medios sociales habían desplazado al “boca en boca” como principal fuente de nuevos clientes, este año la encuesta refleja que nuevamente las recomendaciones y los referidos son favoritos a la hora de conseguir clientes con el 20% versus el 6% indicado como marketing online.
Se destaca también que sólo el 27% de los encuestados indican una dedicación full-time a su negocio de asistencia virtual.
Las tarifas son generalmente un tema delicado entre las asistentes virtuales. Al respecto, la encuesta indica que casi el 70% cobra USD 20 o menos por hora.
Los servicios ofrecidos muestran un gran abanico de actividades que incluyen desde la gestión de agenda y atención telefónica a actividades más especializadas, orientadas a trabajos creativos y/o técnicos como traducciones, desarrollo y mantenimiento de sitios en Internet y blogs, entre otros.
Sólo 12% de las asistentes virtuales envía un newsletter y más del 40% tiene un blog.
Finalmente, en cuanto a los desafíos que enfrentan con su negocio de asistencia virtual, no hay variación respecto de los años anteriores: se destacan “conseguir clientes”, con el 70% y “difundir mi actividad”, con el 72%.
Para finalizar
Estoy preparando el informe detallado que enviaré a quienes lo solicitaron dejando sus datos al completar la encuesta.
También espero -en base a estos datos- ir desarrollando más en detalle algunos puntos y reflexionando junto a vos, estimada lectora de motiVAcional y colega asistente virtual, para que continuemos desarrollándonos en esta apasionante profesión.
Gracias por compartir tus comentarios, ideas, pensamientos, sentimientos y reflexiones sobre estos datos que nos muestra la encuesta anual 2010 escribiendo tu comentario aquí debajo… 😉
Hasta la próxima,
Hola Vicky un fantástico trabajo por tu parte. Felicidades amiga, si no te importa, me gustaría hacer una entrada en mi blog hablando de los resultados de esta encuesta.
Saludos. Vanessa
Aprovecho también este comentario para felicitarte las fiestas…. FELIZ NAVIDAD.
Hola Vanessa, muchísimas gracias por tus comentarios!!!
Me alegra que te haya resultado interesante y que esto dispare reflexiones y, desde ya, artículos en otros sitios y blogs. Ergo, me encantará leer tu blog post sobre el tema. 😉
Saludos,
Vicky
Hola apreciada Vicky,
Agradezco mucho tu trabajo tan importante y el cual nos da una perspectiva muy clara de la situación actual del negocio de la Asistencia Virtual, el cual me parece deberá ser tomado en cuenta por cada una de las personas que estamos dedicadas a este negocio, para así mejorar y tomar medidas para encausar apropiadamente nuestras metas y planes para el nuevo año 2011, que está próximo a comenzar.
Aprovecho para desearte todo lo mejor para ti y tu familia, que pases una excelente Navidad y un muy Próspero y exitoso Año 2011; que todas tus metas se hagan realidad.
Cordiales saludos
Erika Pankiwsky
Hola, Victoria:
Si bien aún no me considero una asistente virtual en todo lo que implica el término, al trabajar en un área específica, como la búsqueda e investigación en internet para una asistente virtual, en este caso Laura Levy, participé en la encuesta y le di publicidad en Facebook y Twitter.
Pienso que es una buena idea que también difunda los resultados finales de un trabajo tan serio.
Agradezco las oportunidades que nos brindas y te felicito por el aniversario de Motivacional.
Es interesante difundir esta actividad en Uruguay y seguir expandiendo el mercado hispano.
Felicidades!!!
Un gran abrazo y mucho cariños
Iris
Vicky, ya lo he preparado, he estado con varias cosas y las fiestas, así que hasta ahora no lo he terminado. Espero que te guste. Por supuesto si ves algo errado o que debo cambiar, te ruego me lo digas, estoy a tu disposición. Un abrazo.
http://su-secretariavirtual.blogspot.com/2011/01/encuesta-para-asistentes-virtuales-2010.html
Hola Vicky, interesante resumen.
¿Disponéis de algún estudio sobre nuestro cliente potencial?