En esta oportunidad quiero compartir con mis colegas asistentes virtuales por supuesto también con las mujeres emprendedoras que brindan servicios vía Internet, un servicio sin cargo que te ofrece un disco rígido virtual para alojar tus archivos online.
Por supuesto, la versión gratuita tiene una restricción: 2GB de espacio total.
Si necesitas más espacio que ese, podrás:
- obtener una cuenta PRO, con capacidad para 50GB (USD 9,99 por mes) o para 100GB (USD 19,99 por mes)
- recomendar DropBox a tus contactos y recibir a cambio 250MB adicionales por cada referido, ampliando el servicio gratuito a un tope de 8GB.
El servicio de DropBox es muy bueno.
Ergo, te lo recomiendo por dos motivos:
- porque lo estoy utilizando y me resulta útil, y…
- porque me gustaría obtener más espacio gratis! 😉
Además, quiero aprovechar para compartir un video tutorial en español que te muestra cómo abrir tu cuenta en DropBox y un excelente artículo de Berto Pena, Guía Rápida: DropBox en 5 minutos, que describe muy claramente el servicio.
Videotutorial DropBox en español
Confío en que el video te resultó interesante y te permitirá crear más fácil y rápidamente tu cuenta gratuita en Dropbox. A continuación, el excelente artículo que te describe en detalle el servicio.
Guía Rápida: Dropbox en 5 minutos
Autor: Berto PenaDropbox es un servicio que te ofrece un “disco duro virtual global” al que acceder desde cualquier sitio del mundo y también desde tu ordenador. Disponible para Windows, Mac y Linux, no puedo dejar de recomendarlo por sus numerosas virtudes. Ahora hace justo un año que empecé a utilizar Dropbox para alojar algunos de mis ficheros “flotantes” a los que tengo que acceder cuando estoy de viaje.
Si tuviera que destactar tres cosas de Dropbox diría su compatibilidad con los tres sistemas operativos (pero también su interfaz web y acceso desde el móvil), su velocidad (nada que ver con lo que sufrí durante años con iDisk) y la facilidad para crear carpetas compartidas para amigos o compañeros de trabajo.
Sé que hay magníficos servicios similares —se me viene a la cabeza SugarSync—, pero tengo que decir que en todo un año de uso diario e intensivo de Dropbox, nunca he tenido ni el más mínimo problema. Y me consta que muchos de vosotros también lo utilizáis. Ah, y es gratuito.
La integración de Dropbox en el sistema es total y es uno de sus puntos fuertes
Integración con el sistema
Una vez creada tu cuenta en Dropbox ya puedes descargar la aplicación para tu ordenador. En Mac, Dropbox se integra en tu sistema de dos formas: como icono permanente en la barra de menú y como nueva carpeta dentro de tu carpeta de usuario. También se añade en la Barra Lateral de las ventanas del Finder, lo cual es muy cómodo. Dejarlo o quitarlo de ahí ya es cosa de cada uno.
Yo, que utilizo diariamente Path Finder, tengo alojada esa carpeta en mi barra de favoritos, así que puedo acceder a cualquier contenido de mi Dropbox desplegando consecutivamente los menús, sólo con dos clics. Muy, muy cómodo.
Gestionar archivos… un juego de niños
Del modo en que DropBox se integra en el sistema no hay diferencia entre esa carpeta y cualquier otra del sistema. Si queremos copiar uno o varios archivos basta con arrastrarlos, utilizar el copiar-pegar desde el teclado o incluso hacerlo con Quicksilver. Eso sí, en el momento de copiarlos se iniciará la transferencia o sincronización —realmente hay que enviar los ficheros a un servidor— así que dependiendo de su tamaño esa operación puede durar más o menos tiempo.
Respecto a esto, en las propias Preferencias de DropBox puedes indicar un consumo de ancho de banda máximo, tanto para las subidas y bajadas, como si de una aplicación de torrent se trarara. Si lo necesitas, claro está.
Compartir carpetas y documentos
Ahora que muchos de nosotros trabajamos online no sólo es importante poder acceder a ciertos documentos desde cualquier sitio sino poder compartirlos con otras personas. Da igual si es un nuevo disco de música para dejar a tus amigos, un documento de texto que tiene que revisar un compañero tuyo o un proyecto amateur en el que estáis colaborando varias personas. Tú puedes compartir cualquier carpeta de Dropbox, autorizar acceso a otros usuarios y, claro, asignarles permisos para modificar los ficheros.
Hasta ahí para otros usuarios de DropBox. Pero también puedes compartir cualquier documento —o carpeta— con cualquier persona aunque no tenga Dropbox. Todo lo que pongas en tu carpeta “Public” es susceptible de traducirse en un enlace que puedes enviar por correo, Twitter o lo que sea. Cuando tus amigos hagan clic sobre él accederán a tu contenido.
Y vos, ¿utilizas algún servicio de alojamiento de archivos online o en la Nube?
Gracias por compartir tu experiencia, sugerencias, ideas y comentarios escribiendo tu comentario.
Hasta la próxima,
Deja una respuesta