Motivacional

El territorio de las Emprendedoras Online

  • Nosotras
    • ¿Primera vez aquí?
  • Cursos
    • Clase GRATIS!
    • Todos los cursos
    • Testimonios
  • Coaching
    • Consultas express
    • Coaching individual
  • Recursos
    • Video Clases
    • TecnoGYM
    • Guías y Plantillas
    • Creamos tu Web
  • Blog
  • Más
    • Contacto
    • Prensa
    • Sumate al equipo
    • Alianzas y afiliados

La autoestima como clave para ser una Asistente Virtual exitosa

diciembre 16, 2009 por Vicky Miles 1 comentario

La autoestima para asistentes virtuales

Como imaginarás por el nombre de este blog, yo pienso que la motivación juega un rol importante a la hora de lograr un negocio de asistencia virtual exitoso. La mayoría de las asistentes virtuales tenemos experiencia como secretarias o asistentes en la vida real, trabajando en relación de dependencia. Pero cuando iniciamos nuestro propio negocio, cuando pasamos de ser secretarias a ser emprendedoras, ¡mantenernos motivadas es fundamental!

«La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito«
-Ralph Waldo Emerson

Asistentes Virtuales y Autoestima

Asistentes Virtuales y Autoestima

Pero además de la motivación, tal como dice Ralph Waldo Emerson, pienso que la confianza en nosotras mismas es clave. Y desarrollarla constantemente frente a los desafíos que implica iniciar y mantener un negocio independiente también es fundamental.

Entre los varios blogs que leo en inglés, uno que me gusta mucho es ZenHabits, un espacio sobre productividad. Allí encontré este excelente artículo que me gustó mucho y pienso que a vos, estimada colega asistente virtual, también puede agregarte valor: 25 Killer Actions to Boost Your Self-Confidence

Hay tantos artículos que me gustaría compartir y que están en inglés que, muchas veces, la falta de tiempo no me permite acercártelos. Pero en este caso, decidí googlearlo para ver si alguien ya había traducido. ¡Bingo! Lo encontré (casi completo): 22 actividades que mejorarán tu autoestima

Asi que, aquí lo comparto en español gracias a la maravillosa web que nos regala tanto…

22 actividades que mejorarán tu autoestima

Una de las cosas que obstaculizaron mi camino durante muchos años fue el miedo al rechazo… y la falta de confianza en mí mismo que necesitaba para superar ese miedo.

Es algo que todos experimentamos en distinto grado. La cuestión es: ¿cómo superar este miedo?

Mi respuesta es: trabajando en tu autoestima y en la confianza en ti mismo. Sin ser muy conciente de esto, es lo que he estado haciendo a lo largo de los años, y es lo que me ha ayudado a finalmente superar mis miedos y concretar muchos de mis sueños.

Aún experimento miedo, sin duda. Pero ahora sé cómo puedo vencerlo; sé que puedo romper en pedazos ese temor como si se tratara de un cristal, y salir victorioso. Lo he hecho ya muchas veces y todas esas victorias alimentarán al éxito futuro.

Es casi imposible llevar a cabo tus sueños, liberarse del molde y las ataduras tradicionales y ser realmente tú mismo si tienes una baja autoestima y baja confianza en ti mismo.

Sé que algunas personas distinguen claramente entre autoestima y confianza en sí mismas. En este artículo, utilizo ambos términos sin distinción, incluso sabiendo que existe una diferencia sutil pero quizá importante… la diferencia entre si sabes que eres digno de respeto (autoestima) o si crees en ti mismo (autoconfianza). Al final, ambos conceptos apuntan hacia el mismo objetivo y, al final, las acciones que mencionaré a continuación estimularán tanto a tu autoestima como a tu confianza.

Tomando el control de tu confianza en ti mismo.

Si tienes una baja autoconfianza, ¿es posible hacer cosas que cambien esto? ¿Puedes controlar tu nivel de confianza en ti mismo?

Aunque parezca que no, si posees una baja autoconfianza, recomiendo sin lugar a dudas que realices actividades que incrementen este nivel de confianza. Tu nivel de autoconfianza no está ligada a tu genética y no tienes por qué depender de otros para aumentarla. Y si crees que no eres una persona competente, ni muy lista, ni muy atractiva, etc… eso puede cambiar.

Puedes convertirte en alguien digno de respeto y en alguien que puede alcanzar todo lo que desea a pesar de lo que digan otros individuos.

Puedes hacer esto tomando el control de tu vida y tomando el control de tu confianza en ti mismo. Puedes incrementar tu confianza en ti mismo realizando acciones concretas que mejoren tus aptitudes y tu autoimagen, sin la ayuda de nadie más.

Voy a resumir 22 actividades que te ayudarán a realizarlo. Ninguno de estos consejos son revolucionarios y ninguno va a solucionar todos tus problemas por sí mismas. Claro que esta lista no es comprensiva. Son sólo algunos de mis consejos favoritos, técnicas que han funcionado para mí.

Y no necesitas seguirlos todos, como si fueran una receta… escoge aquellos consejos que te llamen más la atención, quizá sólo un par de ellos al principio, y dales una oportunidad. Si funcionan, intenta con otros. Si no funcionan, intenta con otros.

Aquí están, sin orden particular:

  1. Cuídate: Parece muy obvio, pero es impresionante la diferencia que notas en tus sentimiendos, en tu autoestima y en tu imagen interior después de tomar una ducha y afeitarte. Hay días en las que he cambiado totalmente mi humor después de hacer esto.
  2. Viste bien: Este es un corolario del anterior consejo… Si vistes bien, te sentirás mejor acerca de ti mismo. Te sentirás exitoso y presentable, y listo para hacer frente al mundo. Vestir bien significa algo distinto para cada persona… no necesariamente tienes que llevar un traje de 600 euros, pero quizá sí algo de ropa casual que se vea limpia y presentable.
  3. Mejora tu autoimagen. La imagen que tienes de ti mismo significa muchísimo para ti, más de lo que te puedas dar cuenta. Todos tenemos una imagen mental de nosotros mismos, que determina cuánta confianza tendremos en nosotros. Pero esta imagen no es fija ni inmutable. Puedes cambiarla. Utiliza tus habilidades para la visualización y trabaja tu autoimagen. Si no es muy buena, cámbiala. Piensa en por qué te ves a ti mismo de esa manera y encuentra una forma de arreglarla.
  4. Piensa en positivo. Una de las cosas que aprendí cuando empecé a estudiar coaching, hace algo más de dos años, fue cómo reemplazar los pensamientos negativos por positivos. Cómo podía cambiar mis pensamientos y, de paso, hacer que ocurrieran grandes cosas. Con esta pequeña gran habilidad fui capaz de fundar una ONG y especializarme en ayudar a quienes más quiero. Sé que suena muy manido, pero por dios que funciona. De verdad. Inténtalo si nunca lo has hecho antes.
  5. Destruye tus pensamientos negativos. O haz que se vuelvan invisibles. Esto va mano a mano con el consejo anterior, pero es tan importante que lo puse aparte. Puedes aprender a ser conciente de tu diálogo interior, de los pensamientos que tienes sobre ti mismo y sobre lo que haces. Mientras preparaba los papeles para registrar la ONG solía pensar: “Esto es una basura. El papeleo es demasiado complicado… quiero volver a casa a ver televisión”. Bueno, pronto aprendí a reconocer este diálogo negativo y varios trucos para eliminarlo. En ocasiones simplemente cambiaba la oración por completo: “Esto es un tesoro, una maravilla. Y, la verdad, el papeleo es relativamente fácil. Los funcionarios me están atendiendo con mucha amabilidad”. Otras veces también imaginaba a todos los niños a los que beneficiaría y se veían felices por mi esfuerzo. Reemplaza tu pensamiento negativo por uno positivo.
  6. Conócete a ti mismo. En una batalla, el general más sabio aprende a conocer muy, muy bien a su enemigo. No puedes vencer a tu enemigo sin conocerle. Y cuando se trata de superar una imagen negativa de ti mismo y reemplazarla con autoconfianza, tu enemigo es tu propia mente. Aprende a conocerte bien. Empieza a escuchar tus pensamientos. Empieza a escribir un diario sobre ti mismo y sobre los pensamientos que rondan tu cabeza, y analiza por qué tienes esos pensamientos negativos. Después piensa sobre tus características buenas, las cosas que sabes hacer bien, las cosas que te gustan. Empieza a pensar acerca de tus limitaciones, y sobre si son limitaciones reales o sólo algunas que toleras que estén ahí, de forma artificial. Excava profundo dentro de ti mismo y saldrás con una mayor autoestima.
  7. Actúa de forma positiva. Más que sólo pensar positivo, tienes que poner tus pensamientos en acción. La acción, de hecho, es la clave para desarrollar una buena autoestima. Aprender a pensar en positivo es algo, pero cuando empiezas a tomar acción de forma positiva, empiezas a cambiar. Eres lo que haces, así que si actúas con positivismo, cambias lo que eres. Actúa de forma positiva, decide actuar en vez de convencerte a ti mismo que no puedes: sé positivo. Habla a las personas de forma positiva, insuflando energía en tus acciones. Pronto empezarás a notar la diferencia.
  8. Sé amable y generoso. Si esto es muy cursi para ti, sigue adelante. Pero para el resto de ustedes, tienen que saber que ser amables con los demás, y darse con generosidad a sí mismos, su tiempo y lo que tienen, es una manera excelente de mejorar su autoimagen. Actúas de acuerdo a la Regla de Oro y empiezas a sentirte bien sobre ti mismo, y a pensar que eres una buena persona. Esto hace maravillas para tu autoestima, créeme.
  9. Prepárate. Es difícil tener una buena confianza en tí mismo si no crees que eres bueno en algo. Destruye este sentimiento preparándote tanto como sea posible. Piensa en los exámenes: si no has estudiado, no tendrás mucha confianza en tus habilidades para superarlos con éxito. Pero si te has dejado las pestañas estudiando, estás preparado y tendrás mucha más confianza. Ahora piensa en tu vida como si fuera tu examen, y prepárate a conciencia.
  10. Define tus principios y vívelos. ¿Cuáles son los principios sobre los que has construido tu vida? Si no lo sabes, tendrás problemas, porque tu vida parecerá carente de dirección. Personalmente, intento vivir según la filosofía budista (y fallo a menudo). Esta filosofía es mi hoja de principios e intento vivir de acuerdo a ella. Tengo más principios, pero la mayoría están relacionados de alguna manera con las enseñanzas de Buda. Piensa en tus principios… podrías tenerlos, sólo que no has reflexionado mucho acerca de ellos. También piensa en si realmente estás viviendo sobre estos principios, o si sólo crees en ellos pero no actúan en base a ellos.
  11. Párate bien. Suelo adoptar posturas horribles, así que este consejo puede sonar algo hipócrita, pero sé que funciona porque lo intento a menudo. Cuando me recuerdo a mí mismo que debo pararme con una buena postura, me siento mejor. Suelo imaginar que una cuerda está sujetando mi coronilla hacia el cielo, y el resto de mi cuerpo se endereza. Las personas que adoptan buenas posturas son más atractivas y exudan confianza.
  12. Aumenta tus aptitudes. ¿Cómo te sentirás más competente? Volviéndote más hábil. ¿Y cómo lo haces? Estudiando y practicando. Poco a poco. Si, por ejemplo, quieres ser un escritor más competente, no intentes escribir una novela de 500 páginas de golpe. Tan sólo empieza a escribir más. Un diario, un blog, pequeños relatos… Mientas más escribas, serás mejor. Reserva 30 minutos al día para escribir (por ejemplo) y la práctica constante incrementará tus aptitudes.
  13. Define un pequeño objetivo y complétalo. Las personas suelen cometer el error de comprometerse a hacer cosas casi sobrehumanas y cuando fallan, terminan desalentándose. En vez de hacer esto (y mientras necesites mejorar tu autoestima) apunta a algo más fácil. Define un objetivo que sepas que puedes alcanzar y entonces alcánzalo. Te sentirás bien. Ahora define un objetivo mayor (pero alcanzable) y alcánzalo también. Una vez que tengas una autoestima de acero, podrás alcanzar la luna y las estrellas.
  14. Cambia un pequeño hábito. No uno grande, como dejar de fumar. Sólo uno pequeño, como escribir más. O levantarte 10 minutos antes. O beber un vaso de agua cuando te levantes. Algo pequeño que sepas que puedes lograr. Hazlo por un mes. Cuando lo hayas tomado por hábito, te sentirás genial.
  15. Céntrate en la solución. Si eres un quejica, o sueles centrarte en los problemas, cambia tu enfoque ahora mismo. Centrarse en las soluciones en vez que en los problemas es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu confianza y para tu carrera (o tus estudios). “¡Soy gordo y perezoso!” ¿Cómo puedes solucionarlo? “¡Pero es tan difícil dejar de tener miedo!” ¿Cómo puedes solucionarlo? “¡Pero decepcionaré a mis padres!” ¿Y cómo puedes solucionarlo?
  16. Sonríe. Otro consejo manido. Pero funciona. Cuando sonrío o hago muecas frente al espejo, me siento mejor de forma instantánea y me ayuda a ser más amable con las otras personas. Un pequeño consejo que puede causar una reacción en cadena. Para nada una mala inversión de tu tiempo y energía.
  17. Sé voluntario. Esto se relaciona con el consejo de “sé amable y generoso”, pero es más específico. Si buscas, encontrarás cientos de propuestas de voluntariado, desde ayudar en la oficina de alguna ONG hasta trabajar con niños en un campamento de verano. Desde diseñar la página web de una asociación hasta escribir artículos para su blog. Y no olvides las oportunidades de voluntariado en tu trabajo, en tu barrio y en tu familia. ¿Puedes apartar algo de tiempo para mejorar la vida de otras personas? Serán las mejores horas que nunca entregarás a nadie y también obtendrás un beneficio fenomenal: te sentirás mejor acerca de ti mismo de forma automática.
  18. Sé agradecido. Soy un gran creyente de la gratitud. Y lo pongo aquí porque ser agradecido por lo que tienes en la vida, por lo que los demás te dan, es una actividad muy humilde… así como también un hábito muy positivo y recompenzante que mejorará tu autoimagen.
  19. Practica algo de ejercicio. Lo debería repetir más a menudo. El ejercicio es una de las actividades que te aportarán más energía y te hará sentir mucho mejor sobre ti mismo. Además, liberará montones de endorfina, la hormona de la felicidad. No tiene por qué ser el típico ejercicio de colegio. Sal a pasear varias veces por semana, practica yoga o pilates, o monta en bici y notarás la diferencia.
  20. Haz algo que hayas estado postergando. ¿Hay algo que hayas tenido en tu lista de tareas durante tanto tiempo que ya te agobia verlo? Que sea lo primero que hagas mañana por la mañana. Que deje de interponerse en tu camino. Te sentirás fenomenal contigo mismo.
  21. Sé más activo. Hacer algo es casi siempre mejor que no hacer nada. Por supuesto que hacer algo podría llevar a equivocarte… pero los errores son una parte de la vida. Así es como aprendemos. Sin errores nunca seremos mejores. Así que no te preocupes por ellos. Tan sólo haz algo. Levanta el culo y sé más activo: físicamente o tomando pequeños pasos para alcanzar un objetivo.
  22. Trabaja en pequeñas cosas. Intentar terminar un proyecto o una tarea enorme puede ser abrumador y desalentar a cualquiera, incluso a los mejores. En vez de hacer eso, aprende a desmenuzar tus tareas en pequeños trozos y trabaja poco a poco. Los pequeños logros harán que te sientas bien y agregarán volumen a los grandes logros. Aprende a trabajar siempre así y pronto serás un maníaco de la autoestima.

¿Qué te pareció? ¿Crees que la confianza en nosotras mismas es importante para lograr tener ese negocio de asistencia virtual exitoso que todas buscamos?

¿Cómo hacés vos para mantener alta tu autoestima y para desarrollar esa confianza que necesitamos como asistentes virtuales para llevar adelante nuestra actividad?

Muchas gracias por compartir tu opinión y tus comentarios.

firmavm-copia.gif

Si te gustó, compartilo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Dejanos tus comentario...

Nos encanta recibir tus aportes, opiniones e ideas

Archivado en:Asistencia Virtual, Asistente Virtual, Emprender, Expertos, Motivación Etiquetado con:Asistente Virtual, autoestima, Confianza, Motivación

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

¡Este es el curso que estabas esperando! Aprovechar los recursos que tenés disponibles para “cobrar por Internet” es clave. Los clientes quieren pagar con tarjeta de crédito e incluso en cuotas por los servicios o productos que vos ofrecés. Por eso, ¡queremos mostrarte cómo hacerlo para que, con estas herramientas, puedas vender más y cobrar mejor!

Reservá tu vacante para el curso: Cómo cobrar por Internet.
Arranca el 19 de junio, ¡no te lo pierdas!

Lee todos los detalles e inscribite acá.

Comentarios

  1. Florencia dice

    diciembre 16, 2009 en 3:01 pm

    A poner en práctica todos estos consejos!! Excelente artículo Vicky, muchas gracias por compartirlo , trataremos de ponerlo en práctica para esos momentos en que la autoestima esta un poco baja. Muchos Cariños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sandra López Lauro y Vicky Miles

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Sumate a la tribu de mujeres emprendedoras, ¡dale un nuevo impulso a tu vida!

REGISTRATE GRATIS y empezá a disfrutar de los beneficios que tenemos para vos...
INGRESÁ TUS DATOS ACÁ
Nombre:
 
 Apellido:
 
 Email:
 

  

Psst! Cuando te sumás a la tribu recibís un inspirador regalito sorpresa de bienvenida!

Buscar

PorLosChicos.com - Doná con 1 clic!
Ateneo motiVAcional
Coaching para Asistentes Virtuales, Profesionales y Emprendedoras - Consultas Express

Coaching y Mentoría

Coaching personalizado para asistentes virtuales y emprendedoras online - Entrená con nosotras!

Archivos

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión