Ante todo, me gustaría agradecer muy especialmente a las 40 asistentes virtuales que participaron de esta encuesta. Si bien fue breve, considero que dedicar nuestro valioso tiempo a completarla es algo para destacar.
Sé que como emprendedoras, madres, esposas, amigas y el sinfín de roles que tenemos las mujeres que emprendemos, el tiempo es escaso. Sin embargo, la generosa dedicación de estas 40 VAs nos permite tener hoy datos concretos sobre la industria de asistencia virtual hispana. ¡Muchas gracias por haber participado!
Este es el tercer año consecutivo que realizo esta encuesta y me alegra que en esta oportunidad el número de asistentes virtuales haya incrementado. En 2007, participaron de la encuesta 30 VAs y en 2008, el número se redujo a sólo 27. Sin embargo, poco a poco somos más las asistentes virtuales que logramos tener un negocio exitoso brindando nuestros servicios.
Los participantes de la encuesta que dejaron sus datos recibieron el informe detallado. Sin embargo, quiero compartir a continuación un resumen:
Encuesta Asistentes Virtuales Hispanas 2009
Datos Detacados
Esta encuesta anual para Asistentes Virtuales hispanas se realizó por tercer año consecutivo durante los meses de septiembre y octubre de 2009. Participaron 40 asistentes virtuales hispanas.
En cuanto a la educación, se destaca que el 65% de las participantes poseen estudios superiores (universitarios incompletos o completos) y el 48% tiene experiencia laboral previa de más de 3 años en relación de dependencia.
Las asistentes virtuales son mayormente mujeres, habiendo sólo un 5% de hombres que desarrollan esta actividad. Sus edades oscilan entre los 20 y los 59 años. El 65% está casado o en pareja y casi el 60% tiene hijos, principalmente menores de 10 años.
Respecto del negocio, el 60% de los participantes indicó que inició su actividad hace 6 meses o menos. El 72% posee un sitio en Internet mientras que quienes aún no lo tienen están mayormente trabajando en ello.
De los 40 participantes, 65% indicó tener al menos 1 cliente, conseguido mayormente durante los primeros 6 meses de iniciar su actividad. Respecto de la captación de clientes, si bien en años anteriores las referencias o el “boca en boca” era la principal fuente de clientes, actualmente esto fue desplazado por las actividades de marketing online que hoy se indican como la principal fuente de nuevos clientes con un 31% versus el 23% correspondiente a las referencias.
Un dato a considerar es que sólo el 32% de los participantes está dedicado full-time a su actividad de asistencia virtual. El resto aún se encuentra trabajando en relación de dependencia o le dedica a su negocio sólo algunas horas al día.
Respecto de las tarifas y los servicios, casi el 70% cobra menos de USD 20 por hora y los servicios ofrecidos muestran un gran abanico de actividades que incluyen desde la tradicional gestión de agenda y atención telefónica a actividades más especializadas, orientadas a trabajos creativos y/o técnicos como traducciones, desarrollo y mantenimiento de sitios en Internet y blogs, entre otros.
Sólo 28% de las asistentes virtuales envía un newsletter y más del 50% tiene un blog. Las actividades de marketing que realizan son mayormente relacionadas con el marketing en Internet.
Finalmente, en cuanto a los desafíos que enfrentan con su negocio de asistencia virtual, no hay variación respecto de los años anteriores: se destacan “conseguir clientes”, con el 67% y “difundir mi actividad” con el 57%.
Bueno, espero estos datos te resulten útiles y te inviten a reflexionar sobre tu negocio de asistencia virtual.
Por supuesto, te invito a que me escribas tus comentarios, sugerencias y/o consultas.
También, a las que participaron, las invito a compartir aquí alguna devolución que quieran hacer respecto de esta sencilla encuesta. Tal vez, el año entrante podamos realizar alguna un poco más exhaustiva que nos brinde más y mejor información y datos sobre nuestra industria.
¡Muchas gracias!
[…] Resultados Encuesta para Asistentes Virtuales Hispanas 2009 […]