Como emprendedoras independientes, las asistentes virtuales nos sentimos a veces desmotivadas. ¿Cómo lograr esa motivación que nos alienta a continuar con nuestro negocio, a superarnos, a alcanzar los objetivos que nos planteamos?
la motivación determina lo que se hace y la actitud cuán bien se hace.
Lou Holtz
Acá tenés 6 consejos para que te mantengas motivada en tu actividad como asistente virtual:
1. Tener presente la razón por la cual iniciaste tu propio negocio. Cada asistente virtual tendrá motivos diferentes por los cuales abrazó esta apasionante profesión y decidió iniciar su propio negocio. Podría ser pasar más tiempo con sus niños, tener mayor libertad y flexibilidad en sus horarios, ganar más dinero, ser su propio jefe, etc. Tener claro qué te motivó a hacerlo y porqué elegiste pasar de ser una secretaria en relación de dependencia a ser una emprendedora que brinda servicios de asistencia virtual será una buena fuente de motivación.
2. Tener un ambiente de trabajo cómodo. Cuando trabajamos desde casa, a veces podemos descuidar o no prestar demasiada atención a nuestra “oficina en casa”. Crearnos un espacio agradable y cómodo es fundamental. Organiza bien tu espacio de trabajo, dedica tiempo e invierte un poco de dinero en él. En general, las asistentes virtuales pasamos largos períodos de tiempo frente a nuestra computadora. Asegúrate de tener una buena y confortable silla como así también de mantener una posición correcta, con el teclado y el monitor a la altura adecuada. Cuando el ambiente en el que trabajas te resulta cómodo y atractivo, mantenerte motivada será más sencillo.
3. Cambiar de ambiente. Si bien es importante tener tu oficina en casa bien montada y cuidar los detalles para que te resulte un espacio agradable y motivador, recuerda que pasar demasiado tiempo en el mismo lugar puede resultar aburrido. Uno de los beneficios de trabajar desde casa es que puedes ir cambiando de ambiente. Si tienes una laptop, será obviamente más sencillo. Sin embargo, si no la tienes, recuerda que hay muchas actividades que puedes realizar sin tu computadora (por ejemplo: planificar tu semana, actualizar tu lista de tareas, priorizar tus actividades, etc.). Trabaja desde otro lugar cada tanto –sea dentro de tu propia casa o saliendo a un bar u otro espacio agradable desde dónde puedas trabajar. Los cambios de escenario muchas veces contribuyen para mantener la motivación.
4. Descansar. ¡No trabajes todo el tiempo! Programa pausas y recreos. Si sientes momentos de desmotivación, regálate un descanso, sal a caminar o a realizar alguna otra actividad que nada tenga que ver con tu trabajo. Las interrupciones pueden renovar tu energía. Si sientes cierta desmotivación, descarta esos pensamientos negativos, deja lo que estás haciendo y busca dedicar un tiempito a algo que te resulte placentero y diferente. Volverás con tu motivación renovada y lista para comenzar a trabajar con altos niveles de energía.
5. Tener una rutina. Cuando logras crear hábitos positivos y estructurar una rutina, ¡las cosas salen más fácilmente! Cuando inicias tu negocio de asistencia virtual dejas la rutina de la relación de dependencia, con horarios precisos, etc.. Asegúrate de generar una rutina para tu actividad independiente, ¡te permitirá organizarte mejor, ser más productiva y mantenerte motivada! Planea tu día y tu semana, define tus horarios de trabajo y descanso. Toma sólo 21 días para que algo se convierta en hábito. Simplemente, deberás esforzarte unos pocos días y luego lograrás tener esa rutina positiva que contribuirá a mantener alto tu nivel de motivación.
6. Mantenerte en contacto. Las asistentes virtuales, emprendedoras independientes y “solitarias”, que trabajan desde casa, pueden sentirse algo aisladas. Mantenerse en contacto con otras personas es fundamental. Cultiva tus amistades tanto dentro de tu ámbito laboral actual -con otras asistentes virtuales y/o emprendedores independientes- como fuera del ámbito laboral, con tus amigos, conocidos y familiares. Ten presente el gran valor que tienen las relaciones sociales en tu vida. Recuerdes que, aunque tu actividad como asistente virtual se desarrolla en este “entorno virtual” debes cultivar también tus relaciones en “vida real”.
¿Qué otras cosas te motivan?
¿Qué consejos compartirías con una colega asistente virtual que se siente desmotivada?
Muchas gracias por compartir tus comentarios u opiniones.
Vicky , como siempre Gracias por tus consejos! Es múy útil este artículo, sobre todo para las que nos estamos iniciando , nos ayuda a prevenir las desmotivaciones lógicas. Como consejo , dado que recién comienzo con mi emprendimiento no tengo, pero por ejemplo , luego de pasar un largo rato en la PC , publicando , etc, trato de despejarme , cambiar un ratito de lugar, ir a ver a mis hijos , leer , sino llega un punto que uno se aburre o se satura de estar tantas horas en el mismo lugar y en la misma posicion. Mientras pueda lo hago, cuando este más atada por los horarios de atención a los clientes , veré como lo podré manejar.
No se si sirve mi experiencia, igualmente leere la de todas para aprender de todas Uds.
Muchos cariños
Vicky, siempre es muy agradable leer tus post. Te sigo hace muchos meses y tus aportaciones son siempre estupendas. Mi experiencia desde hace 8 meses que llevo trabajando freelance desde mi casa es que suscribo tus palabras. En mi despacho, organizo el día todo lo que puedo poniéndome horarios para cada actividad que quiero realizar e intento cumplirlos, que hay veces que no es fácil. Para salir de mi rutina y de mi despacho, práctico Pilates y estoy perfeccionando mi inglés. Esto además de poner en forma cuerpo y mente me hace ponerme en contacto con otras personas totalmente ajenas a mi trabajo que me parece vital. No he dejado mi lectura habitual en «papel», no más pantallas para leer un buen libro. Y si, intento cultivar mis amistades off y online todo lo que puedo. Así que si, estoy muy de acuerdo contigo. Un saludo.