MotiVAcional sigue acercándote experiencias reales y concretas de asistentes virtuales en actividad. Son testimonios y casos reales de secretarias que ya han iniciado su negocio de asistencia virtual y que quieren compartir aquí su experiencia en esta nueva profesión.
Esta vez, entrevisté a Andrea Laura Martínez Díaz, directora de Mi Asistente Ejecutiva. Así te cuenta su experiencia:
¿Cuánto tiempo hace que sos Asistente Virtual y cuántas horas por semana le dedicás a tu práctica?
Hace sólo tres meses que lancé mi página como asistente virtual www.miasistenteejecutiva.com. Por el momento trabajo para un cliente y el resto del tiempo lo dedico a promoción de mis servicios. En promedio trabajo 6 horas diarias.¿Qué es lo que más te gusta de ser Asistente Virtual?
Lo que más me gusta es que me permite quedarme en mi casa. Tengo hijos y estar cerca de ellos apoyando y siguiendo sus actividades para mí es de suma importancia.¿Hay alguna cosa que no te guste de ser Asistente Virtual?
Es poco el tiempo que llevo en esta actividad y aún no descubrí cosas que no me gustan.¿Cuáles son tus fortalezas, los trabajos que más te gusta hacer o la especialidad que te destaca?
Los trabajos que más me gustan son los relacionados con la asistencia en comunicación escrita. Disfruto escribiendo y logrando que mis clientes puedan transmitir sus mensajes de manera eficiente.¿Trabajás sóla o tenés un equipo de gente que trabaja para vos?
Trabajo con otras personas que me ayudan en lo que tiene que ver con trámites y con traducciones técnicas.¿Cómo conseguiste tus primeros clientes?
Creo que como la mayoría de nosotras el primer cliente se consigue por referencias. Tener como en mi caso más de diez años de experiencia como secretaria ejecutiva en empresas y organismos ayuda mucho. De todos esos lugares uno tiene contactos que ya conocen y valoran mi forma de trabajo.¿De qué manera promocionás tu servicio o tu negocio? ¿Qué actividades de marketing realizas?
En principio comencé enviando mails a todos los contactos y pidiéndole a muchos de ellos que a su vez lo envíen a los suyos. Para mí fue importante enviar mails personales contándoles acerca de mi emprendimiento y recalcando lo útil que sería para mí que ellos también lo envíen haciendo comentarios sobre mi persona.¿Qué les sugerirías a las Asistentes Virtuales que aún no han conseguido clientes? ¿Cuáles serían tus 3 principales consejos?
Como detallé en una pregunta anterior considero que lo primero es manejarte en forma personalizada con tus contactos y después tratar de participar de grupos que reúnen a personas con intereses en común a las que puedan interesarle nuestros servicios.¿Querés agregar algún mensaje adicional para Secretarias y Asistentes que no han incursionado aún en esta nueva profesión?
Es un trabajo maravilloso y que nos desafía a mantenernos actualizadas y motivadas para avanzar cada día más. Muchos éxitos!
Obviamente, te invito a visitar el sitio de Andrea, otra asistente virtuale entusiasmada con esta nueva profesión.
¡Muchas gracias Andrea por compartir tu experiencia, tu opinión y tus consejos! Estoy segura que tu testimonio alentará a otras chicas a incursionar en esta apasionante nueva profesion, la asistencia virtual.
¡Compartí tu experiencia! Escribime. Además, como buena asistente virtual, ya conocés el bonus que trae participar: los enlaces a tu sitio, provenientes de otros sitios, te benefician y lograrás un PageRank más alto en los buscadores.
Deja una respuesta