Kathie Thomas tiene mucha experiencia y un blog que, sin duda, tiene mucha información. Está en inglés así que, si esto no es un impedimento para vos, no dudes en visitar su blog y suscribirte para recibir sus artículos.
El quinto error que, según Kathie, cometen las nuevas asistentes virtuales es ofrecer servicios en los cuales no tienen experiencia alguna u ofrecer demasiados servicios.
Interesante, ¿verdad?
Yo aún tengo pendiente una revisión de mi sitio en Internet ya que al comenzar incluí demasiados servicios. Actualmente, si bien en mi web menciono una gran variedad de servicios, me estoy enfocando exclusivamente a las actividades relacionadas con el marketing y la comunicación online, segmento en el que me he especializado muchísimo. Claro que independientemente de mi experiencia como secretaria ejecutiva y coordinadora de relaciones institucionales en mis años de relación de dependencia, estudié análisis de sistemas y tengo el título oficial de analista programadora. También tomé el Programa de Comunicación Institucional de la dirección de posgrados de la Universidad Austral. Así que me resultó muy interesante poder combinar ambos intereses –la comunicación y los sistemas de información- en mis servicios de asistencia en marketing y comunicación online. Sin embargo, aún tengo pendiente modificar mi website para que refleje exactamente eso.
Pero volvamos al tema que nos ocupa hoy y a estos dos errores que menciona Kathie.
Por un lado, el tema de ofrecer servicios en los cuales no tenemos experiencia. Esta es una cuestión seria. Es de vital importancia conocer nuestras limitaciones y ofrecer servicios de calidad en actividades en las cuales nos sentimos que podemos desenvolvernos bien. Ofrecer servicios en los que no podemos garantizar un buen servicio no sólo afectará nuestra reputación frente a clientes sino que impactará negativamente a toda nuestra industria de profesionales en servicios de asistencia virtual.
Kathie sugiere que comencemos ofreciendo servicios en los cuales tenemos la experiencia y la certeza de brindar sin inconvenientes. Luego, a partir de ello, podremos gradualmente incorporar nuevos servicios a partir de habilidades que iremos desarrollando. Es importantísimo conocer muy bien nuestras capacidades y también nuestras limitaciones.
Algo que menciona y me pareció oportuno destacar es la importancia de pertenecer a grupos o foros de asistentes virtuales ya que resulta particularmente útil en situaciones en las que un cliente solicita algún servicio para el cual no tienes la experiencia o los conocimientos apropiados. Es allí cuando -sugiere Kathie- podrás ofrecer a tu cliente o potencial cliente asistencia para identificar a una persona idónea que realice el trabajo en cuestión. Ella indica que si un cliente te contacta y no puedes ofrecer las soluciones que busca, una buena idea es contactar a tus colegas, asistentes virtuales, que sí ofrecen esos servicios. Los favores siempre vuelven. Esto será mucho mejor que tomar un trabajo que no sepas realizar y que luego impacte negativamente en tu propia reputación y la de la industria en general.
La segunda parte del error que menciona es ofrecer demasiados servicios. Aquí considero interesante pensar que no podemos ser todo para todo el mundo. Especializarse es bueno, tener un nicho o público objetivo claramente definido es fundamental. Pero sobre esto ya he publicado notas aquí, en motiVAcional, así que te invito a leer artículos anteriores sin te interesa investigar más sobre como definir tu público objetivo.
Para terminar te invito a pensar sobre estos errores que cometen las nuevas asistentes virtuales. Tal vez no seas una nueva asistente virtual y estés en actividad hace varios años. Sin embargo, al menos a mi, estos temas siempre me obligan a revisar mi situación y a reflexionar para poder mejorar constantemente.
¿Qué piensas sobre estos errores que menciona Kathie? Muchas gracias por compartir tu opinión escribiendo un comentario.
Deja una respuesta