Sigo con la serie relacionada con los errores que cometen las nuevas asistentes virtuales. En esta oportunidad, el cuarto error que señala Kathie es creer que otras asistentes virtuales son tus potenciales clientes.
En este punto, no me atrevería a afirmar que eso suceda tanto entre las asistentes virtuales hispanas. Si bien en mi caso me han contactado colegas para ver si tengo trabajo que puedo delegar en ellas, aún no puedo decir que es un error tan frecuente entre nosotras. No conozco en realidad asistentes virtuales hispanas que hayan específicamente definido como público objetivo otras asistentes virtuales como he visto que sucede en los países anglosajones. Sin embargo, creo que el planteo es bueno.
Es importante tener presente que otras asistentes virtuales son colegas y no potenciales clientes. Kathie indica también que ve muchas VAs participando en foros, preguntando, solicitando a colegas trabajos y hace hincapié en que deben darse cuenta que estamos todas en el mismo barco y que si dedican tiempo a leer los archivos de los foros o blogs de asistentes virtuales encontrarán maneras de conseguir clientes y de ir aprendiendo.
En reiteradas oportunidades publiqué artículos en este blog sobre la importancia del networking y de expandir tu red de contactos no sólo de forma virtual sino también a través de actividades presenciales. ¿Ya lo estás haciendo?
En otro post relacionado, Kathie también menciona el tema de los trabajos voluntarios. Es una alternativa razonable y otra manera de ir avanzando y actuando. En todos lados hay organizaciones sin fines de lucro a las que podrás ofrecer algún servicio sin cargo. Esto te permitirá practicar, e incorporar o afianzar habilidades. Por supuesto, esto no implica de ninguna manera comprometer demasiado tiempo ya que necesitas generar ingresos para tu negocio. Pero estoy segura que encontrarás maneras de acotar este tipo de actividad a una determinada cantidad de horas al mes y seguramente no sólo estarás ayudando sino también promoviendo tu actividad y generando nuevos contactos, recomendaciones, etc.
¿A quién piensas contactar esta semana? ¿En que redes, foros o grupos participas? ¿Participas activamente, aportando tu experiencia y brindando ayuda a los demás o sólo lees y preguntas?
En fin, algunas preguntas que espero te inviten a reflexionar y definir acciones concretas para realizar esta semana.
Deja una respuesta