A partir de la pregunta de una de mis lectoras, pensé en desarrollar un poquito algunas habilidades que considero debemos tener las asistentes virtuales para llevar adelante nuestro negocio y obtener la rentabilidad que esperamos:
- Organización: trabajar en casa puede parecer genial. Sin embargo, si no somos organizadas puede traernos más que un dolor de cabeza. Necesitás tener un espacio en el cual puedas realizar tu actividad lejos de las distracciones continuas que se presentan cuando estás en casa: los chicos, la cocina, los llamados telefónicos de familiares y amigos que entienden que estás en casa “a disposición”, la ropa lavándose… hay una infinidad de situaciones que muchas veces pueden desorganizarnos. Pero además, aunque seas organizada, necesitás también la siguiente habilidad,
- Auto-disciplina: para mantener tu organización, para llevar a cabo las tareas con las cuales te comprometiste (sea trabajo para clientes o trabajo para tu propio negocio). Disciplina también para no bajar los brazos frente a las adversidades que debes enfrentar muchas veces como emprendedora “solitaria”. Auto-disciplina y determinación, para alcanzar los objetivos que te propusiste para lograr tener un negocio de asistencia virtual exitoso. Y por último, pero no por eso menos importante,
- Las habilidades de gerenciamiento o dirección (management). La capacidad para gerenciar es fundamental cuando sos dueño de tu propio negocio. ¡Vas a tener que gerenciar todo! Las clásicas habilidades que tiene cualquier gerente o director de empresa son las que deberás desarrollar para ser exitosa: liderazgo, planeamiento (tenés que poder armar tu plan de negocio), administración, etc. Además e importantísimo también, adquirir conocimientos de marketing y comunicación para poder difundir, promover y VENDER tus servicios. Este último verbo nos complica bastante la vida a las secretarias. 😉
¡No quiero desanimar a nadie! Pero tampoco presentar esta alternativa de trabajar en casa como asistente virtual a la ligera. Construir tu negocio de asistencia virtual no es tarea sencilla ni un “ganá dinero en Internet fácilmente desde tu casa”. Lleva tiempo y esfuerzo. Lleva dedicación y pasión.
¿Estás preparada para enfrentar lo que conlleva tener tu propio negocio?
Si ya sos asistente virtual, ¡compartí tu experiencia dejando un comentario! Contanos qué cosas te parecen fundamentales para ser exitosa como asistente virtual.
¡Muchas gracias!
¡Qué habilidad para describir lo que nos sucede!, me sentí tan identificada al leer el artículo que quise dejarte un comentario: Tuve que recurrir a la autodisciplina para trabajar en casa. Gracias al identificador de llamados, sólo atiendo lo urgente, porque si no, como estoy en casa…llama alguna de mis tías para «ver cómo estoy» y me cuelga media hora en el teléfono. No atiendo el timbre, hago de cuenta que estoy en la oficina (quienes me conocen no hacen «visitas sorpresa»), preparo con anticipación almuerzo y cena, para sentarme a trabajar sin preocupaciones. El pasea perros se encarga de Elmer. La ropa, las compras, etc. quedan para mis horarios libres (después de la hora del trabajo).
Pero hay otro detalle: Me baño, me pinto y me visto como si fuera a trabajar a la oficina. Es parte del «clima de trabajo».
HOLA, CUANTAS DUDAS!!! ESTOY EN CAMINO A INICIAR MI PROPIO CAMINO COMO ASISTENTE VIRTUAL, TENGO EXPERIENCIA COMO SECRETARIA JURIDICA , PERO ME DA MUCHA INTRIGA DE COMO ME ORGANIZARE CON LOS HIJOS, LA CASA, ETC, ETC, NO CREO QUE SEA FACIL TRABAJAR EN CASA, ES VERDAD QUE SE NECESITARA MUCHA AUTODISCIPLINA Y ORGANIZACION.
VICKY: GRACIAS POR TUS CONSEJOS, TRATARE DE PONERLOS EN PRACTICA Y…
CECILIA: TE FELICITO POR COMO TE ORGANIZASTE, LO TOMARE COMO EJEMPLO…
CARIÑOS A LAS DOS