Motivacional

El territorio de las Emprendedoras Online

  • Nosotras
    • ¿Primera vez aquí?
  • Cursos
    • Clase GRATIS!
    • Todos los cursos
    • Testimonios
  • Coaching
    • Consultas express
    • Coaching individual
  • Recursos
    • Video Clases
    • TecnoGYM
    • Guías y Plantillas
    • Creamos tu Web
  • Blog
  • Más
    • Contacto
    • Prensa
    • Sumate al equipo
    • Alianzas y afiliados

¿Qué tarifas son adecuadas para mis servicios de Asistencia Virtual?

febrero 5, 2009 por Vicky Miles 3 comentarios

Qué tarifas son adecuadas para mis servicios de Asistencia Virtual

En la red de teletrabajadores hispanos, tenemos un grupo de asistentes virtuales. Me encanta como de a poco vamos teniendo nuestros espacios y difundimos de esta manera nuestra profesión frente a potenciales clientes, otros teletrabajadores que son profesionales como contadores, diseñadores web, abogados, consultores y coaches, entre otros.

Allí, una de las asistentes virtuales dejó el siguiente comentario:

Estoy comenzando con mi emprendimiento como secretaria virtual. Me gustaría si podemos comentar en este foro el tema tarifas. Estaría interesante saber si se pueden establecer valores para las diferentes actividades.

Por lo tanto, voy a compartir aquí, y luego en la red social, mi opinión respecto de las tarifas adecuadas para los servicios de asistencia virtual.

Yo creo que es un tema por supuesto delicado y no puede tratarse superficialmente. A partir de la encuesta para asistentes virtuales que realicé el año pasado, estoy en condiciones de afirmar que, entre las 27 participantes, las tarifas de servicios de asistencia virtual informadas tienen un rango de 8 a 30 dólares, aproximadamente.

La naturaleza misma de nuestros servicios permite una variedad tal que resulta complejo unificar tarifas. Hay tantos servicios diferentes como asistentes virtuales. Cada una tiene una experiencia distinta, ofrece servicios diferentes, etc. Yo siempre les indico a mis potenciales clientes que al evaluar servicios de asistencia virtual no se guíen por la tarifa. Les insisto en que este tipo de servicio profesional no es un “commodity”… Si sólo buscan precio es probable que se lleven alguna sorpresa o que los servicios no cumplan con sus expectativas…

Ahora bien, voy a ir concretamente al tema tarifas. Si tuviera que definir de alguna manera los diferentes perfiles de asistentes virtuales y sus correspondientes tarifas, me animaría a hacer la siguiente clasificación:

En el primer nivel (el más económico) estarían las que brindan servicios básicos, relacionados con búsqueda de información, servicios de data-entry y servicios de call center. Aquí me refiero a todo tipo de tareas sencillas, de naturaleza repetitiva, secretariales bien básicas.

En un nivel medio, ubicaría a aquellas asistentes virtuales que de alguna manera pueden aportar proactivamente a la operación del cliente en base a su propia experiencia, presentando o generando planes de acción, sugerencias y servicios de atención telefónica pero de alto nivel -que se diferencia fundamentalmente de los servicios de call center en la medida en que son parte del equipo de trabajo del cliente, conocen sus objetivos, productos y servicios y agregan valor en el contacto con el “cliente del cliente”.

Finalmente, en el nivel más alto, a aquellas asistentes virtuales que, además de brindar los servicios mencionados en el nivel medio, brindan servicios más especializados. Han desarrollado especialidades dentro de nichos particulares. Los ejemplos que aquí se me ocurren pueden ser la gestión de boletines electrónicos junto con el manejo de sistemas de autorrespondedores, creación, mantenimiento y actualización de sitios web y blogs, gestión campañas de marketing online, gerenciamiento de redes sociales, implementación y gestión de carritos de compra online, etc.

Claro que también habrá que ver si el servicio que brindan es bilingüe, por ejemplo. Cosa que claramente es un valor agregado para ciertos clientes.

Ahora bien, obviamente hay cálculos interesantes para definir la tarifa mínima a cobrar en función de tus costos de operación y el cálculo de un margen razonable que te permita tener un negocio objetivamente rentable. Pero eso ya es otra historia y lo dejaré tal vez para un próximo post! 😉

¿Qué pensás sobre este tema de las tarifas? ¿Cómo definís vos cuánto valen tus servicios, tu tiempo? Más aún, ¿cobrás lo que vales?

firmavm-copia.gif

Si te gustó, compartilo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Dejanos tus comentario...

Nos encanta recibir tus aportes, opiniones e ideas

Archivado en:Asistencia Virtual, Asistente Virtual, Opinión Etiquetado con:Asistencia Virtual, Asistentes Virtuales, Tarifas, Teletrabajadores, Teletrabajo

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

Curso Online: Cómo Cobrar por Internet

¡Este es el curso que estabas esperando! Aprovechar los recursos que tenés disponibles para “cobrar por Internet” es clave. Los clientes quieren pagar con tarjeta de crédito e incluso en cuotas por los servicios o productos que vos ofrecés. Por eso, ¡queremos mostrarte cómo hacerlo para que, con estas herramientas, puedas vender más y cobrar mejor!

Reservá tu vacante para el curso: Cómo cobrar por Internet.
Arranca el 19 de junio, ¡no te lo pierdas!

Lee todos los detalles e inscribite acá.

Comentarios

  1. Pablo dice

    marzo 21, 2011 en 12:38 am

    Con tantos enlaces para ver se me hace muy engorroso deberia estar todo en un solo lugar para no ir a otros enlaces.
    Es muy buena la informacion y si es de interes uno tiene que investigar o ahondar en la informacion.
    Pero como notaras soy de las que les gusta leer, investigar y sobre todo estar informado pero con tantos enlaces para ver y leer me cansa.
    Perdona por mi franqueza de expresion.
    Gracias y un Saludo cordial
    Pablo

Retroenlaces

  1. » Errores que cometen las nuevas Asistentes Virtuales - #2 dice:
    marzo 11, 2009 a las 12:43 pm

    […] de secretaria en relación de dependencia, tener claros tus números es clave. Hace poco escribí un artículo sobre el tema pero aprovecharé para agregar algo más al […]

  2. » Asistentes Virtuales: cómo calcular tu tarifa dice:
    octubre 24, 2009 a las 9:37 am

    […] ¿Qué tarifas son adecuadas para mis servicios de Asistencia Virtual? […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sandra López Lauro y Vicky Miles

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Sumate a la tribu de mujeres emprendedoras, ¡dale un nuevo impulso a tu vida!

REGISTRATE GRATIS y empezá a disfrutar de los beneficios que tenemos para vos...
INGRESÁ TUS DATOS ACÁ
Nombre:
 
 Apellido:
 
 Email:
 

  

Psst! Cuando te sumás a la tribu recibís un inspirador regalito sorpresa de bienvenida!

Buscar

PorLosChicos.com - Doná con 1 clic!
Ateneo motiVAcional
Coaching para Asistentes Virtuales, Profesionales y Emprendedoras - Consultas Express

Coaching y Mentoría

Coaching personalizado para asistentes virtuales y emprendedoras online - Entrená con nosotras!

Archivos

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión