Tal como te comentaba en mi post anterior, me gusta ver como cada día hay más asistentes virtuales «bloggeras«. Allí comentaba que normalmente comienzan publicando noticias que consideran de interés para sus lectores y cuanto esperaba que pronto se animaran a redactar sus propios artículos.
El pasado fin de semana -largo y lluvioso en Argentina- me puse al día con la lectura de los tantos blogs que me divierten y, por supuesto, enriquecen. Entre ellos, encontré un interesante artículo en RemarkableBlogger.com (lamentablemente, el blog ya no está más online). El artículo se llama Cómo empezar a bloggear cuando no sabés como empezar asi que automáticamente pensé en mis colegas asistentes virtuales.
En la nota, nos indican que crear un blog con cierta autoridad es una manera poderosa de generar un flujo estable de nuevos negocios. Con artículos apropiados, con el contenido apropiado… puede posicionarte muy bien. El problema se presenta cuando no sabes cómo generar contenido que sea atractivo (o simplemente, ¡no te animás!).
La realidad es que no tenés que escribir para el premio Nobel para generar tráfico a tu sitio. Sólo tenés que escribir artículos sobre lo que sabés. Pero para ayudarte, la gente de RemarkableBlogger presenta 5 estrategias. A continuación comparto 2 de esas interesantes estrategias – en traducción rápida y libre – que presentan:
Estrategia #1 – Escribe sobre las necesidades de tus clientes
Los clientes te pagan porque les solucionas sus problemas o les brindas un servicio importante – y tienes mucha experiencia haciéndolo. Escribe sobre cómo solucionas un problema en particular, or bríndale a tus lectores alguna información «confidencial» que no podrían conocer por sí mismos. Esto no sólo contribuye en la construcción de credibilidad, sino que además incrementa el nivel de confianza que tus lectores depositan en tí.
Estrategia #2 – Escribe sobre lo que ofreces
Cualquiera sea tu oferta de negocio, existen muchas posibilidades de que tus clientes no tengan toda la información que necesitan para tomar una decisión correcto sobre una compra o una inversión. Al escribir una nota sobre tus servicios, les ofreces la oportunidad de aprender más sobre lo que haces sin la sensación de «venta agresiva» que puede tener una carta o página de venta. Adicionalmente, notas como estas son una buena manera de captar tráfico desde los motores de búsquedas.
Bueno, espero estas 2 sencillas estrategias te resulten una invitación a la acción.
Si algo hemos hecho las secretarias y asistentes que tenemos experiencia es haber redactado muchísimo material (cartas, informes, e-mails, presentaciones, etc.) durante nuestro tiempo en relación de dependencia. ¿Por qué nos cuesta tanto redactar algo cuando se trata de hacerlo sobre nuestras actividades cotidianas, diarias, sobre lo que sabemos hacer? ¿Será que nos cuesta «vendernos», demostrarle a los demás todo lo que sabemos? ¿Será que no somos conscientes de cuánto sabemos?
En fin… ¡Me encantaría conocer tu opinión!
Dejame tu comentario u opinión al respecto.
Consulta el listado de Asistentes Virtuales Blogueras.
Querida Vicky: Comencé a elaborar un primitivo blog, y me gustaría saber si me permitís incluir tu dirección de motivacional como sitio amigo, ya que fuiste mi motor externo para que me atreva a «vender» mis servicios. Espero que aceptes!
Cariños,
Cecilia
Hola Cecilia! Que bueno que haya una «bloggera» más!
¡Por supuesto! Me encanta la idea de que incluyas a motiVAcional como sitio amigo! Y no dejes de presentarnos tu blog, tal vez dejando un mensaje con la URL así te visitamos allí!
Un beso,
Vicky
Vicky, no dejo de descubrir artículos interesantes en tu blog (éste es de 2008 y aún no lo había leído!!).
En mi caso, existe una especie de «timidez» a la hora de redactar un artículo porque habiendo tanta gente brillante por ahí, escribiendo sobre temas que conocen MUY BIEN, suelo preguntarme ¿qué puedo añadir yo? ¿qué puedo aportar que no se haya dicho ya?. Y se me hace difícil…
Saludos, Graciela