¿Qué mejor que presentar casos y testimonios de quienes están exitosamente en actividad para motiVArte en este camino de la Asistencia Virtual?
Por eso, hoy comparto con vos otra entrevista. En esta oportunidad, Viviana Nabhen, titular de Solucion@arteAV, nos cuenta su historia.
¿Cuánto tiempo hace que sos Asistente Virtual y cuántas horas por semana le dedicás a tu práctica?
Hace 23 años que soy Secretaria Ejecutiva egresada del IASE, y hace un año y medio, con dedicación full time como AV, después de cansarme y decir “basta”.
Tuve el apoyo de dos personas muy importantes en mi vida: mi pareja por un lado y una de mis mejores amigas (asistente virtual también) por el otro, quienes me dijeron “dale, largate”.
Con mi amiga-colega comencé a principios del 2003, estando desempleada.
Estuve sin trabajo en dos oportunidades, cosa muy frecuente en el ambiente Pyme y muy lógico en esa época de nuestro país, entonces me dedicaba de pleno a lo virtual, y volví a tener trabajo estable en una oficina convencional hasta noviembre del 2006.
Estas idas y vueltas se debieron s a que todos necesitamos un mínimo de ingreso para poder vivir.
Mi amiga-colega me enseñó muchas cosas y tuve la oportunidad de aprovechar su experiencia personal y evitar una gran cantidad de errores, que seguramente hubiera cometido.
La vida y el trabajo nos convirtieron en grandes amigas.
Reservo los fines de semana para mí, pero trabajo de lunes a viernes, aproximadamente 50 hs.
- es mío y para mí;
- me gusta y lo disfruto realmente,
- cuidar y mantener al cliente es fundamental;
- leer y estar actualizada lo hago como una tarea más, ya estoy mentalizada.
Ahora soy monotributista y tengo mi emprendimiento: Solucion@rteAV.
¿Qué es lo que más te gusta de ser Asistente Virtual?
La libertad y la independencia; no tener que viajar al trabajo; mi yo proactivo libre para hacer.
Cuando quiero cortar un momento, hago un mate, aprovecho para realizar alguna llamada telefónica y hablo con alguna amiga; hago tareas de la casa (ordenar, poner ropa a lavar), mientras pienso en la respuesta al mail tal, o como hacer cual tarea, es ese ratito para re pensar las cosas; salgo a caminar tempranito a la mañana y seguro que vuelvo con alguna idea nueva, o una forma mejor de hacer algo.
Me ducho, prendo la PC, me conecto y comienza mi jornada virtual. Lo mejor de todo… el horario final del día lo ponemos nostras.
¿Hay alguna cosa que no te guste de ser Asistente Virtual?
Desde mi propia experiencia, tuve que adaptarme al cambio de trabajar sola, ya que no hay jefe ni compañeros para conversar un ratito, en mi caso estoy sola en mi oficina; fue mucho cambio después de 22 años de oficina. Pero lo superé.
Luego, el segundo punto que es importante para tener en cuenta es la entrada irregular que se puede tener y al principio es muy duro.
¿Cuáles son tus fortalezas, los trabajos que más te gusta hacer o la especialidad que te destaca?
A lo largo de 23 años en empresas Pymes (y continúo dado que mis clientes son Pymes), adquirí mucha experiencia en ese tipo de empresas, realizando siempre funciones asistenciales administrativa-contable; además los años me dieron un gran manejo en la gestión de cobranzas (reclamos y activación).
También me gusta la investigación en internet, trabajar con base de datos.
¿Trabajás sóla o tenés un equipo de gente que trabaja para vos?
Utilizo el sistema de alianzas comerciales con colegas. Todas compartimos principios básicos: códigos, valores y respeto al cliente propio y al ajeno.
¿Cómo conseguiste tus primeros clientes?
Por recomendación.
¿De qué manera promocionás tu servicio o tu negocio? ¿Qué actividades de marketing realizas?
Publico en revistas y en internet. Las tareas de marketing por el momento no las delego, las realizo personalmente. El tema de vender siempre me costó mucho ni hablar cuando debo vender mis servicios. Es un punto que debo fortalecer.
Respecto de la tecnología, ¿cuáles son los 5 requisitos para ser Asistente Virtual?
- Tener un buen acceso a internet
- Equipamiento mínimo indispensable (el cual cambia en forma muy veloz por los adelantos tecnológicos)
- Realizar back ups periódicos
- Tener instalado antivirus confiables
- Leer / navegar / investigar: estar actualizada lo mas posible
- Compromiso personal con las metas y objetivos propios (laborales y personales)
¿Qué les sugerirías a las Asistentes Virtuales que aún no han conseguido clientes? ¿Cuáles serían tus 3 principales consejos?
Todos no podemos hacer cualquier tipo de trabajo, y visto de afuera todo es más fácil.
Primero, probar si este trabajo es para ellas, tener claro qué trabajos pueden realizar y a quien pueden ofrecerlo.
Segundo, a veces no es fácil conseguir clientes, y más difícil es mantenerlos.
Obtener contratos a largo plazo, es lo que todas deseamos ya que brinda mucha tranquilidad desde el punto de vista económico, y se consiguen mejores resultados dado que con el tiempo se conoce mucho al cliente, su modo de pensar y su política comercial que al final de cuentas es el objetivo.
Tercero, ser constantes fundamentalmente, leer y escuchar la experiencia de otras AV, todo sirve porque siempre estamos aprendiendo.
Estar al tanto de los adelantos tecnológicos asistiendo a exposiciones; leer en diarios, revistas o en internet; y suscribirse a newsletters; es de muchísima ayuda.
¿Querés agregar algún mensaje adicional para Secretarias y Asistentes que no han incursionado aún en esta nueva profesión?
Una sugerencia… intentarlo.
Espero esta nueva entrevista, este caso real, te agregue valor y contribuya para que tu negocio de asistencia virtual sea exitoso.
Compartí tu experiencia, escribime. Además, como buena asistente virtual, ya conocés el bonus que trae participar: los enlaces a tu sitio, provenientes de otros sitios, te benefician y lograrás un PageRank más alto en los buscadores. 😉
¡Espero tu historia! Escribime.
PD: Si sos una Asistente Virtual entusiasmada con tu profesión, ¡en motiVAcional hay un lugar para vos! Enviame tu banner y tus datos, y publicaremos TU AVISO SIN CARGO en la sección de Asistentes Virtuales Entusiasmadas.
Deja una respuesta