Una secretaria me escribió consultándome respecto de la necesidad de tratar nuestra actividad de Asistencia Virtual como si fuera una PyME.
Habrá muchos casos y situaciones diferentes. Ofrecer servicios como Asistente Virtual no significa tener que crear una PyME aunque definitivamente tendrás como mínimo un micro-emprendimiento o un “auto-empleo”. De lo contrario, podrías evaluar la posibilidad de ser teletrabajadora. Y con esto me refiero a trabajar de manera virtual o remota pero en relación de dependencia.
Es muy cierto, sin embargo, que conseguir un teletrabajo aún no es tan sencillo y generalmente quienes teletrabajan en relación de dependencia comienzan trabajando en esa empresa de manera «tradicional» y luego, por motivos diversos, logran trabajar desde casa.
Otra alternativa también es conseguir trabajos freelance, algo que de hecho es ideal para arrancar y probar cómo es esto de conseguir trabajos y clientes online. En general, una gran cantidad de Asistentes Virtuales elegimos crear nuestro propio negocio, ser emprendedoras, en lugar de teletrabajar en relación de dependencia.
Claramente, hay tantas alternativas como personas y cada una creará lo que le resulte mejor o más adecuado para su situación personal. Ahora bien, independientemente de que tengas una PyME o un “auto-empleo”, tener un plan, definir tus procesos administrativos, tener clara la metodología de trabajo, realizar las actividades de marketing necesarias, etc. aporta y mucho!
Por lo que he conversado con algunas colegas, a muchas Asistentes Virtuales las desanima la parte comercial, conseguir los clientes. Desarrollar tu plan de negocios y de marketing definitivamente contribuirá al éxito de tu emprendimiento. Te permitirá saber adonde estas y hacia donde vas… y qué acciones realizar para transitar el camino que te lleva de un punto al otro. Básicamente, colabora para que alcances tus objetivos y tengas un emprendimiento exitoso.
Más aún, en mi experiencia, ese ejercicio contribuye a que comprendas el camino que transitan muchos emprendedores, profesionales independientes y dueños de PyMES. Este conocimiento y la experiencia de haber desarrollado tu propio plan de negocio te resultarán muy útiles a la hora de asistir a tus futuros clientes: comprenderás mejor sus necesidades y les acercarás más y mejores soluciones.
¿Qué opinás? Si ya sos Asistente Virtual, ¿tenés un plan de negocios?
Deja una respuesta