Me gustó mucho este post de Kathie Thomas en el que describe el principal error que cometen tanto las nuevas asistentes virtuales como las secretarias que se interesan por esta nueva profesión.
Según Kathie, el principal error es no cambiar la mentalidad.
Pero, ¿a qué se refiere con eso? ¿De qué cambio de mentalidad habla?
Básicamente, este cambio de mentalidad se muestra muy claramente en la manera en la cual las nuevas asistentes virtuales -o las secretarias que se interesan por la profesión– participan en grupos, foros y/o al enviar e-mails a VAs que ya están en actividad. Lo primero que hacen es PREGUNTAR. Preguntan de todo: cómo comenzar, que se necesita, cómo cobrar, cómo conseguir clientes, etc. etc. etc. Y lo hacen sin antes INVESTIGAR y LEER todo lo que puedan, tanto en los sitios en Internet como leyendo todo lo que ya hay publicado sobre asistencia virtual dentro de los blogs, foros, grupos, y redes sociales.
Con esto no quiero decir que preguntar esté mal. Pero como bien indica Kathie en su artículo, preguntando solamente, sin realizar una investigación inicial sobre el tema claramente demuestra una mentalidad de empleado en lugar de la mentalidad que tiene un emprendedor o dueño de un negocio. Estas personas esperan que los demás les brinden todas las respuestas y la información.
Yo comparto plenamente esta afirmación de Kathie ya que recibo muchos e-mails de secretarias que se interesan por esta nueva profesión y, no todas pero muchas, cometen este error. Más aún, sé de varias colegas a quienes también les sucede lo mismo.
Aprovecharé aquí para mencionarles a muchas chicas que nos escriben que, tanto yo como otras asistentes virtuales que estamos en actividad, generalmente tenemos poco tiempo para responder de manera particular a los tantos e-mails de colegas que recibimos. En mi caso, ese fue también uno de los motivos por los cuales inicié este blog. Para publicar aquí mis experiencias, para compartir mi entusiasmo, para fomentar la motivación entre colegas y para difundir información en español sobre esta nueva profesión.
Por lo tanto, la sugerencia aquí es que hagas primero “los deberes”. Si querés tener un negocio de asistencia virtual exitoso, investigá y lee todo lo que llegue a tus manos antes de lanzarte a preguntar.
Como bien dice Kathie: el error número uno es continuar pensando como empleado en lugar de pensar como dueño de tu propio negocio. ¡Evitalo!
¿Qué opinión te merece el cambio de mentalidad que plantea Kathie? ¡Muchas gracias por escribir tu comentario abajo!
PD: Kathie escribió varios posts respecto de los errores que comenten las asistentes virtuales por lo que continuaré publicando al respecto en base a su serie de artículos.
Hola Vicky, quiero agradecerte por este consejo, la verdad que si tiene razon Kattia , pero cuando uno va empezar algo nuevo tiene muchas dudas, pero gracias nuevamente porque tus palabras me hace reflexionar y me alientan a continuar con este nuevo proyecto en mi vida , ha ser una nueva EMPRENDEDORA . GRACIAS!!!
Hola Vicky,
Gracias por compartir tus puntos de vista. Pero tengo una pregunta un poco fuera de tema, por que mencionas en tu blog solamente a secretarias como quienes buscan ofrecer servicios virtuales?
Creo que habemos personas que estamos intentando hacer algo en ese camino y tenemos diferentes backgrounds.
Sólo es una pregunta hecha, por mera curiosidad.
Muchas gracias!